Embellece y añade privacidad a tu espacio exterior

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Añadir muros verdes o cercas vivas (living fences) a nuestro patio ofrece numerosos beneficios, tanto a corto como a largo plazo. Entre ellos destacan la transformación y embellecimiento del espacio exterior, el aumento de la privacidad, la reducción de ruidos y la creación de hábitats adicionales para la vida silvestre.

A la izquierda, disfrutando junto a un enorme muro verde formado por árboles cripreses (Chicago, 2018). A la derecha, muro creado por plantas de Buganvillea en San Juan, Puerto Rico. Fotos: Agrochic.com

 

Muros verdes creados con árboles cipreses. En ambos ejemplos podemos observar cómo el diseño de siembra funciona para la privacidad y división del espacio. Fotos: Agrochic.com

Por supuesto, algunos de estos beneficios podrían tardar más en alcanzarse debido al presupuesto o las circunstancias de vida. Por ejemplo, si sembramos plantas jóvenes, podrían pasar varios años antes de lograr el efecto de privacidad deseado, en comparación con la siembra de ejemplares más maduros, que suele ser considerablemente más costosa. Además, si vives en una propiedad alquilada, es posible que prefieras no hacer grandes inversiones en el patio, especialmente si contemplas mudarte en un futuro cercano.

A continuación, te presento una lista de 20 arbustos (incluyendo una palma) que podrías considerar para añadir a tu patio. Algunos de los ejemplares mencionados pueden alcanzar tamaño de árbol si se dejan crecer libremente. Sin embargo, con una poda adecuada, es posible manejarlos como arbustos densos ideales para formar muros verdes.

Además, muchos de ellos pueden cultivarse en tiestos o recipientes, siempre que elijas un tamaño adecuado que permita su desarrollo saludable.

Un arbusto de gandules podría funcionar como cortina para ofrecer sombra y privacidad en espacios pequeños. Fotos: Agrochic.com

Por último, he dividido la lista en tres áreas principales: arbustos que aportan color a través de sus flores y/o follaje; arbustos que proveen cosecha para tu consumo; y arbustos cuyo denso follaje los hacen ideales para bloquear vistas y reducir la intensidad del ruido. La mayoría de estos arbustos son para espacios soleados. De crecer también en espacios de semisombra se incluirá la información en la nota.

Antes de comprar y sembrar tus plantas, árboles o arbustos, es importante que te preguntes qué función deseas que cumplan. Esto te ayudará a escoger las especies que mejor apoyen ese propósito y a evaluar si cuentas con el espacio y recursos para su óptimo desarrollo.

 

Arbustos florales:

Arbustos florales. Fotos: Canva.com, con excepción de la planta de Acalypha wilkesiana, de Agrochic.com.

1. Hibiscos 

Son perfectos para sembrar junto a muros de cemento o verjas. Además, sus flores atraen numerosos polinizadores y, aunque su duración sea corta, podrías utilizarlas en arreglos florales, incluyendo su follaje. Si vas a sembrar este arbusto en tiesto, utiliza un tamaño mínimo de 10 galones. La planta requerirá poda para mantener su forma compacta y copa columnar.

2. Panama Rose 

Este arbusto se le conoce en inglés como Pink Bush Pentas y sus hermosas flores rosadas atraen todo tipo de polinizadores como zumbadores, reinitas, abejas, abejorros y mariposas. También podrías utilizar sus flores en arreglos florales. Si vas a sembrar este arbusto en tiesto, utiliza un tamaño mínimo de 10 a 15 galones. Su copa es variable y necesitará poda para controlar su altura y el crecimiento de sus ramas laterales, especialmente si lo colocas cerca de caminos o entradas a tu hogar.

3. Buganvilla  

En Puerto Rico le conocemos comúnmente como trinitaria y es un arbusto de crecimiento vigoroso que atrae numerosos polinizadores y que en la eventualidad requerirá algún tipo de soporte. Por lo regular, lo vemos apoyado de espalderas (trellis), muros y verjas. Pero también podría crecer en tiestos de un tamaño mínimo de 15-20 galones, incluso sin apoyo alguno, siempre y cuando se le provea poda de mantenimiento y formativa. 

4. Acalypha wilkesiana 

El gran atractivo visual de este arbusto es su follaje y en ocasiones podría confundirse con la planta coleous (“vergüenza”). Auque su florecida atrae a muchos polinizadores, en la práctica de la jardinería estas se podan para estimular el desarrollo de sus hojas. Requiere de poda de mantenimiento para remover sus flores como también para controlar su altura y ramas laterales. Siémbralo en un tiesto de tamaño mínimo de 7-10 galones. 

 

Arbustos frutales o comestibles:

Arbustos frutales. Fotos: Agrochic.com, con excepción de las plantas de Surinam Cherry y gandules, de Canva.com.

Arbustos frutales. Fotos: Canva.com

5. Gandules

Los gandules son perfectos para sembrar cerca de verjas o como arbusto principal en el centro de tu patio. Requerirá de poda para controlar su altura (ideal si quieres alcanzar fácilmente sus vainas durante la cosecha) como también para mantener su copa compacta. Sus flores amarillas atraen a polinizadores como los zumbadores, abejas y abejorros. Utiliza sus ramas florecidas como parte de tus arreglos florales. Dependiendo del tamaño, podrían necesitar algún tipo de apoyo como postes o estacas. Siémbralos en tiestos de un mínimo de 10-15 galones. 

6. Icacos

Este es un arbusto leñoso que crece en nuestras costas, y también es muy utilizado en proyectos residenciales debido a su alta resistencia y con requisitos de poco mantenimiento.

El Icaco puede ser sembrado en tiestos como también en bordes y muros verdes contra paredes o verjas. La planta produce un fruto redondo comestible, de interés para nosotros los humanos, como también para la vida silvestre. Para siembra en tiestos, utiliza recipientes de 10-15 galones.

7. Granada

Este árbol es relativamente pequeño, pues crece entre 15 a 20 pies de alto si no se poda. Su tronco es delgado y torcido. Las hojas son verde oscuro brillante por arriba y el envés de color verde claro casi amarillo. Produce una baya grande y globosa, de color rojo brillante, verde amarillento o blancuzo. Si lo siembras en tiesto, utiliza recipientes de 15 galones y requerirá poda de mantenimiento, para controlar su altura como también sus ramas laterales. 

8. Cafeto

Las flores blancas del cafeto atraen a polinizadores como abejas y su aroma resulta en un gran atractivo para añadir a tu patio. Por supuesto, si te gustá el café, tal vez quisieras cosechar sus bayas, una vez maduras (rojas) para obtener la experiencia cafetera del patio a tu taza. Podrías mantenerlo en un área soleada pero también podrías cultivarlo en un área de sombra parcial. Requerirá de poda para controlar su altura. Podrías sembrarlo cerca de muros o verjas. En tiestos, es mejor cultivarlo en tamaños de 7-10 galones. 

9. Surinam cherry (Eugenia uniflora)

Conocido comúnmente como “Pitanga”. Podría desarollarse como árbol pequeño y produce un rico fruto de color rojo que podría consumirse fresco, en jugos o mermeladas. También se cultiva como planta ornamental en parques y jardines. Requerirá de poda de mantenimiento para controlar su altura y mantener su crecimiento compacto. Para cultivar en tiesto, utiliza un recipiente de 15 galones.

10. Acerola (Malpighia emarginata)

También conocida como cereza de Barbados o cereza de las Antillas. Produce un rico y pequeño fruto rojo que puede consumirse fresco o en jugos; rico en vitamina C. Las bayas de este arbusto o pequeño árbol atrae aves como las reinitas y gorriones negros. Requerirá poda de mantenimiento para controlar específicamente su crecimiento lateral y promover su forma compacta. Siémbralo directo al suelo cerca de muros o verjas, o en tiestos de 15-20 galones. 

11. Guayaba

Este es un un árbol pequeño que puede alcanzar una altura de hasta 20 pies si no se controla a través de poda. La guayaba es una fruta de forma redondeada u ovalada, con una piel verde, amarilla o rosada, y una pulpa suave y jugosa de color blanco, amarillo o rosa, con semillas pequeñas en su interior. Se utiliza en diversas preparaciones culinarias, como jugos, mermeladas, salsas, postres y ensaladas de frutas.

El cultivo de guayaba puede ser realizado mediante la plantación de semillas, pero es más común por medio de injertos de árboles adultos. El árbol de guayaba puede tardar de 2 a 4 años en comenzar a producir frutos y puede continuar produciendo durante décadas. En tiestos, requiere un mínimo de 20 galones. 

 

Arbustos de follaje denso:

Arbustos de follaje denso. Fotos: Agrochic.com

Arbustos de follaje denso. Fotos: Cupey, Agrochic.com; Eugenia, Shutterstock; Roble nativo, Pixabay.com

Arbustos de follaje denso. Fotos: Mangle plateado, Agrochic.com; Ciprés, Canva.com; y Bambú ornamental, Amazon

12. Croton (Codiaeum variegatum)

Esta planta perenne y muy colorida es familia de las pascuas (Poinsettias). Ambas pertenecen a la familia Euphorbiaceae. En Puerto Rico, es muy común verla como parte del paisaje en patios y jardines. Ya sea como arbustos solitarios, muros verdes o plantas de cobertura en diseños paisajistas. 

El follaje variegado del croton viene en variedad de colores, como verde, amarillo, rojo, anaranjado, crema, rosa y morado; como también en formas. La planta necesita alta iluminación (6-8 horas) para mantener su colorido follaje, sino sus hojas crecerán completamente verdes. Colócala en un área donde reciba alta iluminación y luz indirecta. La luz directa del sol podría quemar sus hojas, en especial durante la primavera y el verano.

Al crotón le gusta el suelo bien drenado y húmedo, pero no encharcado. Planta tóxica si la consumes tú o tus mascotas. Entre las plagas más comunes que le afectan están los ácaros (spider mites), cochinilla (scale) y cochinilla algodonosa (mealy bugs). Este es un arbusto que podrías mantener en tiestos de 5-7 galones y es ideal para patios pequeños y medianos. 

13. Mangle botón

Su nombre científico es Conocarpus erecto var. Sericeus, también conocido como “Botoncillo”. En inglés se conoce como Buttomwood. Este árbol, que también puede mantenerse como arbusto o espécimen en tiesto, es muy llamativo por su follaje grisáceo (o plateado), el cual está cubierto por pelos (tricomas) que le dan su apariencia plateada. Al tacto, sus hojas se sienten como terciopelo.

Este árbol puede crecer unos 30 pies de altura cuando se siembra directo en el suelo, en campo abierto, pero también puede controlarse su crecimiento al sembrarse en tiestos de 10-15 galones, y con poda de mantenimiento.

Su color y textura lo hacen ideal para proyectos de jardinería paisajista. Utilízalo para crear muros verdes o cortinas naturales para mayor privacidad. 

14. Uva playera

La uva playera es un árbol o arbusto tropical perenne y nativo y puede alcanzar alturas de hasta 30 pies, aunque en la mayoría de los casos se mantiene pequeño. Sus hojas son grandes y en forma de riñón. Estas se pueden prensar y utilizar para una variedad de proyectos manuales.

Las flores de la uva playera son pequeñas y verdosas, y crecen en espigas. Los frutos son pequeñas bayas redondas agrupadas en racimos parecidas a las uvas. Los frutos son comestibles y tienen un sabor dulce y ácido, y se pueden utilizar para producir mermeladas, vinos y licores.

Esta es una planta resistente al viento y tolerante a la sal, lo que la convierte en una buena opción para su uso en paisajismo costero y en la protección de las playas contra la erosión.

Podrías sembrar la uva playera en tiestos de 15 a 30 galones para controlar su crecimiento. También podrías utilizar la planta como muro verde pues al madurar desarrolla troncos fuertes. Además, es un favorito de aves como la Reinita común (Coeraba flaveola).

15. Eugenia axillaris

Este arbusto puede crecer hasta 20 pies de altura y su copa tiene forma columnar. Así que es excelente para crear muros verdes u ofrecer privacidad al interior de la residencia por su efecto cortina.

Puedes sembrarlo directo al suelo o mantenerlo en un tiesto de 15-20 galones. Es uno de los arbustos recomendados para sembrar en espacios limitados. Las hojas son de color verde oscuro, brillantes y ovaladas. Florece y produce frutos en primavera y verano. Sus flores son pequeñas y blancas que crecen en racimos, mientras que sus frutos son pequeñas bayas de color rojo oscuro o negro, de alrededor de 1 cm de diámetro, y sirven de alimento para las aves. Esta es una planta resistente que puede crecer en una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas.

16. Cupey (Clusia rosea)

Este es un árbol perenne y frondoso que se utiliza regularmente en el paisajismo para crear muros verdes o como árbol de sombra, ya que podría crecer entre los 30 a 50 pies de altura. Con una copa densa y redondeada.

Las hojas del Cupey son ovaladas en color verde y brillantes. Las flores son pequeñas, de color blanco y crecen en racimos. Los frutos son redondos y carnosos, de color verde claro, y pueden medir hasta 8 cm de diámetro. Las semillas están rodeadas por una pulpa blanca y viscosa que se utiliza para hacer una goma natural.

Esta es una planta resistente y tolerante a la sequía que puede crecer en una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas. Es un árbol que puedes cultivar en tiestos de 15 a 30 galones.

17. Palma areca (Dypsis lutescens)

Esta es una palma de múltiples tallos que podría alcanzar hasta los 40 pies de altura cuando se siembra directamente al suelo, y los diez pies en tiestos de 20-30 galones. Se desarrolla muy bien en espacios con sombra parcial o luz filtrada. Siémbralas cerca de muros o verjas, como también alrededor de piscinas. Su extenso follaje es ideal para crear un efecto cortina para mayor privacidad. Requiere poda mínima para remover hojas y tallos secos o dañados. El follaje se remueve desde su base, contrario a la poda típica de los árboles y arbustos.

18. Roble nativo (Tabebuia heterophylla)

El roble rosado es un árbol nativo que abunda en los patios, aceras y avenidas de Puerto Rico. Se adapta muy bien a una variedad de suelos, incluso aquellos pobres en materia orgánica.

Es un árbol de crecimiento moderado, entre los 15 y 25 pies de altura, pero podría crecer hasta 60 pies. Sus flores, color rosa pálido tienen forma tubular (en forma de trompeta) y, aunque pueden aparecer a través del año, es en primavera y verano cuando las ramas de los árboles se cubren con sus ramilletes. Algo que caracteriza a este árbol es la “alfombra” rosada que se forma en el suelo cuando sus flores comienzan a caer.

El roble rosado atrae pájaros como la Reinita común (Coeraba flaveola) y varias especies de zumbadores como el Zumbador verde (Anthracothorax viridis). Es un árbol que puedes utilizar para aumentar la privacidad hacia el interior de tu residencia, ya que su copa columnar provee un efecto cortina.

Para controlar su crecimiento, siémbralo en tiestos de 15-30 galones. Utilízalo también para crear espacios frescos y con sombra.

19. Bambú ornamental (Bambusa multiplex ‘Golden Goddess’

A esta variedad también se le conoce como “bambú dorado” y está descrito como un bambú tropical no invasivo. Este arbusto podría alcanzar los 12 pies de altura, pero con poda de mantenimiento podría mantenerse a una altura mucho más pequeña. También resiste podas de formación para mantener su crecimiento compacto. 

Crece rápido y puede utilizarse para áreas soleadas o en semi sombra. Tiene hojas de color verde, tallos delgados con tonalidades doradas. Ideal para los muros verdes y cortinas naturales. Siémbralo directo al suelo, cerca de verjas o muros de cemento. Para siembras en tiestos, requerirá recipientes de 20-30 galones. 

20. Ciprés (Cupressus sempervirens)

Conocido en inglés como Italian Cypress. Es un árbol perenne de crecimiento vertical y columnar, ideal para crear el efecto cortina cuando se siembran varios alineados uno al lado del otro. Se utiliza para bordes formales y jardines ampliamente estructurados. Es de crecimiento lento y podría alcanzar los 70 pies de altura cuando se siembra directo al suelo. Por supuesto, su altura podría controlarse a través de poda regular. Ideal para espacios soleados y suelos bien drenados. Una vez establecido, podría tolerar periodos de sequía. Si quieres sembrarlo en tiesto, necesitarás un recipiente de 15-20 galones y poda regular para mantener forma estrecha.

 

Fuentes consultadas: 

https://gardeningsolutions.ifas.ufl.edu/plants/

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.