Cómo hacer una canasta colgante con caladios
Guía paso a paso para decorar un espacio en semi sombra
Por Perla Sofía Curbelo-Santiago
Esta canasta colgante con caladios, y otras plantas, es la solución perfecta y rápida para añadir color y transformar tus espacios en sombra.
Otro de los beneficios de este proyecto de jardinería es que también te ayudará a maximizar el espacio, sobre todo si vives en un lugar pequeño y solo puedes limitarte a sembrar en un balcón o terraza.
Los caladios son plantas muy apreciadas por su llamativo follaje, tanto en su forma como también en su patrón de colores, haciéndolo ideal para combinar con otras plantas. Algunas de estas son las miramelindas, plantas florecedoras que pueden proveer color en espacios con luz filtrada o en semi sombra. También podrías utilizar begonias y un otros tipos de helechos.
En este artículo aprenderás:
- Una nueva receta de siembra utilizando caladios, y que podrías ajustar a tu gusto
- El “paso a paso” del proyecto
- Cuidados básicos y mantenimiento del proyecto de jardinería
- Consideraciones importantes cuando estás sembrando en canastas colgantes
Si eres como yo, que llevas tiempo sembrando, es posible que parte de los materiales, incluyendo el botánico, ya lo tengas disponible en tu patio o jardín, ayudándote así a ahorrar aún más dinero.
La clave está en utilizar la lista de materiales como una herramienta para realizar un inventario de lo que ya tienes disponible y evaluar qué podrías utilizar para este proyecto.
Por ejemplo, en mi caso, ya contaba con una canasta colgante y dos de las cuatro plantas utilizadas en esta combinación. Así que lo único que tuve que comprar fue la cubierta de fibra de coco, el sustrato, el caladio y la miramelinda.
Cuando te hablo de hacer inventario, no me refiero solamente a buscar entre los materiales almacenados, sino también a realizar el ejercicio de analizar si algunas de las plantas en el patio están realmente prosperando o simplemente solo están llenando un espacio.
Igual con los recipientes. En aquellos tiestos o canastas que están “en uso”, siempre me pregunto si es momento de un cambio, ya sea añadiendo nuevas plantas a la receta corriente o cambiándola por completo.

Este proyecto de canasta colgante es ideal para un espacio con alta iluminación o sombra parcial. En el centro, mi canasta cuelga de una de las ramas de un arbusto de trinitarias (Buganvillea), donde está expuesta a luz filtrada del sol en horas de la mañana. Fotos: Agrochic.com
En fin, esta es una de las partes que más me gusta de la jardinería y su potencial de embellecimiento y, por supuesto, de ahorro, cuando reutilizo algunos materiales.
En cuanto a las plantas, el helecho venezolano que utilizo en esta canasta colgante, llevaba algún tiempo solo, luego de utilizarlo para otro proyecto de canasta para la pared. Aparte que no estaba prosperando en su antigua ubicación.
Y bueno, la Pilea glauca es una de esas plantas que afortunadamente siempre tengo propagada en varias esquinas, lista para servir de acompañante en alguno de mis inventos del patio.
Si replicas o recreas la receta, déjame saber dónde colocaste el proyecto, y si lo hiciste para una canasta colgante u otro tipo de recipiente.

Si utilizas una canasta colgante de alambre, asegúrate que el forro interior de fibra de coco se ajuste bien a la estructura para evitar que se mueva cuando lo estés sembrando. Fotos: Agrochic.com
Materiales para tu canasta colgante
1 Planta de caladios, en tamaño de 6 pulgadas
1 Planta de Miramelinda ‘regular’, en tamaño de 6 pulgadas
1 Planta de helecho venezolano (Polypodium spp.), en tiesto de 6 pulgadas
1 Planta de Pilea glauca, en tamaño de 4 pulgadas, aproximadamente
1 canasta de alambre, en tamaño 10 pulgadas por 5.5 pulgadas
Cubierta de fibra de coco para cubrir el interior de la canasta
Tierra lista para recipientes (Potting soil)
Procedimiento “Paso a Paso”

Para mantener por más tiempo la humedad en la canasta colgante, añadí una cubierta plástica con agujeros. Aproveché la bolsa plástica del sustrato. Fotos: Agrochic.com
Paso 1: Si estás reusando una canasta colgante en alambre, asegúrate de revisar que esté en condiciones de aguantar el peso una vez sembrada; revisa que su base y alambres no tengan moho o estén rotos. Haz lo mismo con sus cadenas y argollas.
Paso 2: Añade y ajusta la cubierta en fibra de coco. De ser necesario, utiliza amarres para asegurarla al borde de la canasta de alambre. Así no se moverá cuando comiences a sembrar.
Paso 3: Para mantener la humedad en el sustrato por mucho más tiempo, podrías añadir una cubierta plástica (liner). Por ejemplo, reusa la bolsa plástica donde viene la tierra y créale varios agujeros. Luego, cubre el interior de la cubierta en coco.
Paso 4: Rellena ¾ parte del recipiente con la tierra lista.
Paso 5: Comienza con tu planta de caladio y siémbrala en el centro de la canasta
Paso 6: Continúa con tu planta de miramelindas. Acomódala cerca del borde; continúa con el helecho y termina con la Pilea glauca.
Paso 7: Rellena con más tierra y asegúrate de cubrir las raíces de todas las plantas.
Cuidados básicos para tu canasta colgante
Cuando hayas terminado de sembrar tu canasta, riega profundamente con agua el sustrato. Para esto, utiliza una regadera de boquilla larga y riega directamente en el área de las raíces, evitando mojar las flores y hojas de las plantas. Deja de regar cuando comience a drenar el agua. Espera al menos 30 minutos, antes del colgar.
En cuanto a la frecuencia de riego, todo dependerá de la época del año, su exposición al sol y viento. Por ejemplo, durante la época de primavera y verano, las plantas tienden a necesitar más riego, sobre todo durante una ola de calor.
Por otro lado, las plantas en recipientes, más si están colgando, tienden a secarse más rápido que los tiestos en el suelo, porque estarán más expuestos a corrientes de aire y más aún en zonas costeras.
También el material de la canasta. Como esta es una canasta de alambre, la fibra de coco se secará más rápido que una canasta de recipiente plástico. Como ya sabes, estas son plantas que les gusta el sustrato húmedo, pero no encharcado. Antes de regar, revisa con tus dedos o alguna herramienta sofisticada para saber si las plantas necesitarán más agua.
Cuelga tu nuevo proyecto de jardinería en un espacio con alta iluminación o semi sombra. Este espacio podría recibir algunas horas de luz directa del sol en la mañana y estar en sombra en la tarde.
Con una tijera de poda, corta y remueve excesos, ganchos y hojas secas de los helechos, miramelindas y Pilea glauca. Las hojas del caladio pueden removerse con los dedos de tus manos. Pincha la base del tallo de la hoja muerta o amarillenta para quitarla.
Otras recomendaciones:

Introduce la boquilla de la regadera entre los bolsillos dejados entre las plantas y riega directo al área de las raíces. Utiliza un platillo para recoger el exceso de agua y deja drenar por 30 minutos antes del colgar. Fotos: Agrochic.com
1. Aprovecha y riega tu canasta mientras esté en una superficie plana. Deja escurrir en un platillo (saucer) para luego colgar en un espacio de semi sombra.
2. Diluye en el agua el fertilizante orgánico de tu preferencia.
Sobre las plantas de esta canasta colgante
Caladios
El Caladium es nativo de bosques tropicales en Sur y Centro América, y en Puerto Rico se cultiva muy bien, pues es una planta que prospera en el calor y la alta humedad del ambiente (sobre 50%).
Los caladios se pueden agrupar en dos categorías básicas: hojas lanceoladas (strap) y acorazonadas (fancy):
Caladios de hojas lanceoladas
Físicamente, los caladios de hojas lanceoladas son más angostos. Suelen ser de baja altura y pueden tener mejor tolerancia al sol que las variedades fancy. El pecíolo (parte de la planta que conecta la hoja con el tallo o la rama) se une a la parte inferior de la hoja casi al borde de estas.
Caladios acorazonados
Generalmente, los caladios fancy tienen hojas más grandes, en forma de corazón y alturas de crecimiento más altas. El pecíolo está centrado en la parte inferior, casi en el centro de la hoja.
Lee más detalles aquí sobre el cultivo del caladio para tu patio y jardín.
Miramelindas
La Impatiens wagneriana es nativa de países como Kenia y Tanzanía, en el continente africano. Son plantas herbáceas de follaje verde y variegado. Vienen en variedad de colores: rojo, blanco y rosado. Les gusta la humedad y un terreno bien drenado. Disfrutan del sol parcial, áreas sombreadas y sembradas debajo de los árboles. Puedes propagarlas por semilla o por esquejes (ramas). Se utilizan como plantas de cobertura y para canastas.
Lee aquí otro proyecto de jardinería que incluye miramelindas.
Helechos
Los Polypodium spp. Crecen muy bien en zonas tropicales y de alta humedad. Son plantas muy utilizadas en la decoración de interiores como también en áreas exteriores y sombreadas. Los helechos no florecen, pero su variedad en follaje les ha hecho una de las plantas favoritas en el renglón de las houseplants.
Los helechos tienen raíces, tallos y hojas conocidas como frondas. Se propagan por esporas (cuerpos diminutos que sirven para la reproducción) y también de forma vegetativa (división y rizomas, que es un tallo rastrero).
Los helechos tendrán un mejor desarrollo a la sombra o con luz filtrada. Les gusta un suelo húmedo, pero no encharcado. Provee un suelo rico en materia orgánica y suelto.
Lee aquí otro proyecto de jardinería que combina el uso del helecho venezolano.
Pilea glauca
La Pilea glauca, también conocida como Pilea libanensis, Pilea aquamarine o “Planta de cristal de roca”, es una planta originaria de América Central y del Sur muy popular debido a su atractivo follaje. Si crece en tiestos, su follaje se esparcirá sobre el borde del tiesto y si crece rastrera en el suelo formará una especie de alfombra o tapete natural.
Es una planta suculenta, lo que significa que tiene la capacidad de almacenar agua en sus hojas para resistir periodos secos. Tiene hojas pequeñas y redondas de un color verde-azulado, con una textura cristalina que las hace parecer de vidrio.
Le gusta crecer en lugares con luz indirecta brillante, pero puede tolerar condiciones de poca luz. Es una planta utilizada en interior como también en exterior que prefiere sustratos bien drenados, como las mezclas de tierra para cactus y suculentas.
La Pilea glauca solo necesita riego ocasional y un ambiente húmedo. Además, se propaga fácilmente por esquejes de tallos.
En algunas regiones, se considera una planta de buena suerte y se regala como un símbolo de prosperidad y abundancia. También purifica el aire alrededor de ella, eliminando sustancias químicas como el formaldehído y el benceno.
Lee aquí otro proyecto de jardinería que incluye Pilea glauca.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué tipo de canasta colgante es mejor para sembrar caladios?
La mejor canasta colgante siempre será la que ya tienes disponible o accesible a tu presupuesto. Y si está hecha de un material resistente y liviano, mucho mejor. Ahora bien, toma en consideración si estarás sembrando la planta de caladios sola o en combinación con otras plantas que compartan los mismos requisitos de siembra. Podría funcionarte una canasta colgante de alambre, con cubierta interior de fibra de coco como también una canasta de recipiente plástico. Asegúrate que cualquiera que sea tu elección tenga agujeros para el drenaje, pues a los caladios les gusta el sustrato húmedo, pero no encharcado.
2. ¿Qué hago si las hojas de mis caladios se ponen amarillas?
Primero que todo, no te desesperes o frustres. Recuerda que hay muchos factores que podría afectar el crecimiento de tu planta. Si notas que las hojas se tornan amarillentas, podría ser una señal de exceso de riego, falta de nutrientes o que la planta está recibiendo demasiada luz directa.
Esta es una excelente oportunidad para experimentar y observar: revisa el drenaje del recipiente, ajusta el riego y exposición de luz y remueve las hojas amarillas o muertas.
3. ¿Puedo sembrar otras plantas con los caladios y cuáles serían?
Claro que sí. Podrías combinar tu planta de caladios con otras variedades de plantas que compartan los mismos requisitos de siembra. Entre ellas, helechos, begonias y miramelindas.
La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.