Centro de mesa para la decoración de Pascua
Cómo hacer un centro de mesa DIY para Pascua
Por Perla Sofía Curbelo-Santiago
Este centro de mesa para Pascua está diseñado con la intención de promover fantasía, asombro y mucha curiosidad entre tus invitados.
Podrías colocarlo temporalmente como parte de la mesa del brunch o almuerzo para el domingo de Pascua, como también en la mesa del recibidor o foyer de tu hogar. Igualmente, para cualquier evento primaveral que celebres o simplemente por el placer de verlo hecho.
Precisamente, una de las tendencias que los diseñadores de interiores destacan para este año es la incorporación de más plantas y materiales naturales en diferentes espacios del hogar, como lo es el área del comedor. Así que esta es la oportunidad perfecta para integrar este proyecto de jardinería a tu tablescape.

Antes de salir a comprar accesorios y plantas, realiza un inventario en tu hogar para saber qué podrías reusar en tu nuevo proyecto. El ‘conejo’ de barro y el tiesto de bonsai son dos elementos importantes que encontré e en mi almacén para crear este centro de mesa para Pascua. Fotos: Agrochic.com
¿Qué es tablescape?
El diccionario Cambridge define la palabra tablescape como el arreglo de objetos en una mesa para crear un efecto decorativo. Esto incluye, pero no se limita, a centros de mesa, platos, vasos y otros accesorios. El objetivo es crear una temática atractiva y coherente.
Por otro lado, este es un centro de mesa cuyo efecto será de larga duración, contrario a los arreglos con flores de corte. Con el mantenimiento adecuado, las plantas utilizadas en este plato continuarán creciendo durante el resto de la temporada o en otros envases, una vez trasplantadas.
Preparar jardines temáticos para centros de mesa es uno de mis proyectos favoritos; me da la oportunidad de expresar aún más mi creatividad combinando plantas de la temporada con las regulares que siempre se encuentran en el centro de jardinería. Además, puedo integrar a la decoración objetos que ya tenía conmigo o reutilizados para una nueva creación.
Si no tienes o encuentras alguna de las plantas que aquí te recomiendo, no te preocupes, siempre puedes sustituir por otras de apariencia similar. Lo importante es que tomes en consideración sus requisitos de siembra, sobre todo al combinarlas en un mismo recipiente.
Este proyecto utiliza plantas florecedoras, anuales y perennes, así que pasará la mayor parte del tiempo en un espacio soleado o de sombra parcial hasta que sea requerido en la decoración de interior. Podría permanecer varios días en el interior del hogar.
Para este centro de mesa de Pascua estoy reutilizando una bandeja plástica o tiesto bonsai el cual pinté con pintura en aerosol en color marrón para un efecto más natural y que represente la base o espacio de siembra del proyecto.
También estoy reutilizando un tiesto de barro con forma de conejo, el cual lleva conmigo muchísimos años, y que también conlleva la siembra de una planta. Ambos tiestos cuentan con sus agujeros para el drenaje.

Añadir iluminación a tus proyectos permitirá que puedas disfrutarlos en horas de la noche. Este pequeño farol con iluminación LED me permite admirar el proyecto cuando está en el patio en plena oscuridad. Fotos: Agrochic.com
¿Qué quieres contar con tu proyecto?
Para este proyecto de jardinería tenía clara la historia que quería contar, pero la tuya puede ser diferente. Durante el proceso de planificación, te recomiendo crear un boceto (no es esencial saber dibujar) de tu visión, aunque te hayas inspirado en el proyecto de otros.
De esta manera se te hará más fácil identificar los colores y formas que quieres integrar y que te ayudarán a evocar mejor tu objetivo. Además, cuando estés buscando las plantas necesarias podrías sustituir algunas de ellas por otras en caso de que no encuentres la planta exacta de la receta de siembra o estés ajustando el concepto a otro tipo de recipiente.
Como ya tenía el “conejo de barro”, y es uno de los íconos de primavera y la celebración de Pascua, mi historia resultó sencilla y fácil para traducir al recipiente de siembra: un conejo, cansado ya de dar saltos por el jardín, decidió detenerse y descansar en medio de un cultivo de flores.
Para ejecutar el proyecto tal cual, te recomiendo dividirlo en partes:
- Inventario y recolección de los materiales necesarios
- Limpiar y pintar (de ser necesario) el tiesto o recipiente
- Grooming o preparación de las plantas y siembra del “conejo”
- Combinación de las plantas y todos los elementos decorativos en el tiesto
Hazlo a través de la semana o durante el wknd.
Materiales para tu centro de mesa DIY de Pascua

Este tipo de tiesto, que es inusual, por su forma y tamaño, es perfecto para sembrar plantas cuyas raíces requieren poca profundidad. En este caso, sembré una sola planta de estragón mexicano florecido. Fotos: Agrochic.com
Para la siembra del ‘conejo de barro’:
Tiesto de barro en forma de conejo (también podrías sustituir por una figura decorativa); tamaño de 8 x 4 pulgadas
Tierra lista para recipientes (Potting soil)
Una planta de estragón mexicano florecido, en tiesto de 5 pulgadas
Tijeras de poda

Pintar los recipientes siempre es opcional. Probé esta pintura en aerosol para darle al tiesto un tono más terrestre. Fotos: Agrochic.com
Transformación del recipiente:
Tiesto plástico para bonsai ovalado de 22 x 16 x 4 pulgadas (56 x 40 x 10 cm)
Pintura en spray color marrón (opcional)
Guantes
Mascarilla
Gafas de protección
Para la siembra del tiesto para bonsai:
Dos plantas de estragón mexicano florecido, en tiestos de 5 pulgadas
Tres plantas de Angelonia angustifolia florecidas, en tiestos de 5 pulgadas
Una planta de marigold florecida, en tiesto de 5 pulgadas
Tres plantas de Soleirolia soleiroii (“suspiro de ángel), en tiestos de 5 pulgadas
Una planta Fuchsia Magellanica (“Bailarina”), en tiesto de 5 pulgadas
Tierra lista para tiestos (Potting soil)
Tijeras de poda
Otros materiales y accesorios para la decoración:
Huevos plásticos de Pascua
Farol pequeño de luces LED
Rama de madera (una pulgada de diámetro, aproximadamente) para enterrar y sostener el farol
Clavo pequeño
Ramas naturales o guirnalda de madera preservada

Este proyecto de jardinería incluyó un total de 11 plantas en tiestos de 5 pulgadas. El tamaño de las plantas, el efecto deseado y el tamaño del recipiente que utilices determinará la cantidad final para tu proyecto. Había comprado un total de 14 plantas para reducir el riesgo de quedarme corta de material botánico. Fotos: Agrochic.com
‘Paso a paso’ para el centro de mesa
Paso 1: Prepara tus plantas para el proceso de siembra; fertilízalas o échales agua. Remueve hojas y flores secas, de ser necesario.
Paso 2: Si estas reutilizando tu tiesto, lávalo antes de sembrar para reducir la trasmisión de plagas o enfermedades a las nuevas plantas, y luego sécalo.
Paso 3: Aprovecha para pintar el tiesto y otros elementos decorativos para el proyecto, de ser necesario, y déjalos secar.
Paso 4: Mientras seca tu tiesto principal, siembra una de las plantas de estragón mexicano en el tiesto de barro con forma de conejo. Riega con agua y déjalo que drene el exceso de agua.
Paso 5: Una vez haya secado el tiesto o plato, llena con la tierra lista y deja al menos una pulgada entre la tierra y el borde del recipiente. Aplana el sustrato sin compactar. Luego acomoda el ‘conejo’ en el centro o, como hice yo, más cercano de uno de los bordes del recipiente. Fija la figura del conejo levemente. Con el tiempo y con los riegos siguientes esta se hundirá poco a poco dándole más estabilidad.
Paso 6: Entre el ‘conejo’ y el borde del tiesto, siembra dos de las plantas de Soleirolia, creando la impresión de que el conejo está sobre una ‘alfombra’ de pasto.
Paso 7: Procede a sembrar hacia el lado izquierdo de la cabeza del ‘conejo’. Siembra otra de las plantas de Estragón mexicano, seguido de la planta de Marigold. Inclínalas un poco hacia el borde del recipiente para dar la impresión que se torcieron hacia el lado cuando el ‘conejo’ se detuvo a descansar. Continúa a vuelta redonda, ya en la parte trasera de la figura, y siembra la última planta de estragón y la ‘Bailarina’. Termina con el trío de Angelonias, que quedarán casi a la altura de la ‘cadera’ del animal en barro.
Paso 8: Aprovecha para darle a tu proyecto un riego profundo. Utiliza una regadera de boquilla alargada y echa agua directo al área de las raíces de las plantas. Deja drena el exceso de agua.
Paso 9: Cubre algunos de los espacios desnudos del sustrato con ramas o madera preservada. Luego, entierra y ajusta la rama de madera cerca de la figura del conejo y cuelga el farol en el tope de la rama. Asegura el mango con un clavo o una tachuela adherida a la rama. Si necesitas mejor fijación, añade algunas piedras alrededor de la base de la rama.

Insisto, añade iluminación a tus proyectos de jardinería, los experimentarás de manera diferente en horas de la noche. Fotos: Agrochic.com
Consejos para que tu mesa de Pascua luzca espectacular
- Coloca el arreglo en un lugar soleado o donde reciba sombra parcial para estimular el crecimiento de más flores.
- Fertiliza una semana antes de llevarlo al interior de tu hogar. Algunos fertilizantes, aunque sean orgánicos, tienen un olor fuerte y hasta podría resultar desagradable al olfato.
- Antes de colocar sobre la mesa, asegúrate que el tiesto haya drenado por completo para evitar manchar superficies. Podrías colocar el arreglo sobre un paño decorativo a base de musgo preservado o sobre un taburete de poca elevación para resaltar el proyecto. Recuerda que el arreglo pesará, así que pide ayuda para moverlo de un lugar a otro.
- Revisa que no tengan ‘invitados’ curiosos que salten a la mesa, como lagartijos y arañas.
- Añade otros accesorios decorativos dentro del arreglo o alrededor del mismo. Combina el juego de platos, vasos y servilletas al tema o colores de tu centro de mesa.

Antes de añadir la decoración, riega profundamente tu proyecto. Riega directamente al área de las raíces para evitar así mojar hojas y flores. Utilicé mi regadera de boquilla larga. Fotos: Agrochic.com
Preguntas frecuentes (FAQ):
1. ¿Qué tipo de mantenimiento necesitan las plantas del centro de mesa para Pascua?
El mantenimiento básico para este proyecto es colocarlo en un área soleada o con sombra parcial cuando no lo estés utilizando como parte de una de tus celebraciones primaverales. Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado. Para promover el crecimiento de más flores, poda ramas secas, flores marchitas y fertiliza dos veces al mes con un fertilizante orgánico alto en fósforo y potasio.
2. ¿Cada cuanto tiempo debo regar el arreglo del centro de mesa para Pascua?
Mantén el sustrato húmedo pero no encharcado. La frecuencia de riego dependerá del lugar donde esté ubicado. Lugares expuestos a fuertes corrientes de viento secarán el sustrato de tus plantas mucho más rápido. Asímismo, días calurosos y de alta humedad en el ambiente secarán las plantas con mayor frecuencia. Es posible que luego de estar expuesto a un evento de lluvia, el arreglo no necesite riego. Para asegurarte, toca el sustrato previo a echar agua; hazlo introduciendo tus dedos o utilizando un palo de madera. Si luego de introducirlo sale húmedo no necesitará riego.
3. ¿Qué hago con las plantas luego que pase la temporada de primavera?
Algunas de las plantas en el arreglo son anuales, como las Angelonias, Estragón mexicano y el Marigold, así que tan pronto las plantas marchiten por completo podrías removerlas (asegúrate de cosechar las semillas del marigold y estragón) y sustituir por plantas nuevas. En cuanto a la Soleirolia y “Bailarina”, como son plantas perennes podrías trasplantarlas a otros recipientes, utilizarlas en otros proyectos o espacios de tu patio.
Fuentes consultadas:
Tabletop Gardens, de Baylor Chapman.
Terrain: Ideas and Inspiration for Decorating the Home and Garden.
Lee también en Agrochic.com:
Cómo crear una corona primaveral para decorar puertas y paredes
Ideas para regalos primaverales
La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.