Decora tu terraza o balcón con esta receta de siembra elevada

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Esta combinación de begonias en copa llamará tu atención en cualquier rincón de tu patio, terraza o balcón. Además de ser plantas de follaje exuberante, ambas begonias tienen una florecida sútil en color rosado que crece como racimos. 

Completé el arreglo con una planta de helecho plumoso (Asparagus setaceus) y un poco de la planta de cobertura Pilea glauca, para cubrir los bolsillos de suelo desnudo.

Para este proyecto de jardinería utilicé un tiesto urna en forma de copa, el cual ya he utilizado en varias ocasiones con diferentes recetas de siembra. 

La urna es uno de los diseños de recipientes más antiguos y utilizados a través de diferentes culturas, tanto para propósitos ceremoniales como prácticos. Cuando se utiliza para la jardinería, regularmente es para sembrar plantas de raíces poco profundas.

Begonias en copa. Este areglo tiene tres niveles. La Begonia Dragon Wing® es el thriller o la planta de altura; el helecho plumoso es el filler o la planta relleno; mientras que la begonia arbustiva cumple con la función de spiller o cascada. La Pilea glauca, a la derecha, sirve de planta de cobertura y, eventualmente, también creará un efecto cascada. Fotos: Agrochic.com

Igualmente, podrías recrear esta combinación utilizando otro tipo de recipiente plástico o en piedra. Solo recuerda ajustar el riego considerando el material del mismo. 

Con excepción de una de las begonias, el resto de las plantas ya crecían en otros tiestos o esquinas del patio. Por ejemplo, la Begonia Dragon Wing® la utilicé para un proyecto de jardinería en San Valentín y ya tocaba trasplantarla. 

Algo similar ocurría con el helecho plumoso que estaba solo en un tiesto de piedra; y de la pilea, si me sigues desde hace tiempo, ya sabes que la tengo en exceso en mi patio y la utilizo en muchísimos proyectos. 

La nueva adquisición fue una begonia arbustiva que conseguí en un centro de jardinería y, lo que me llamó la atención, estaba bajo el sol directo. Así que de inmediato supe que era de las variedades resistentes. 

Este arreglo de begonias en copa está ubicado en una terraza que recibe luz filtrada del sol. Fotos: Agrochic.com

De acuerdo con la American Begonia Society, este tipo de begonias resulta “confuso” identificarlas. En su grupo podrías encontrar desde tamaños ‘miniatura’ hasta ‘gigante’, algunas podrían crecer hasta los 12 pies de altura. 

Asimismo, la superficie de sus hojas es también variable. Algunas de estas begonias podrían tener hojas de superficie suave y otras vellosas. Lo que sí están claros es que este tipo crece en multitallos y algunas de ellas, como la de esta receta de siembra, se podría utilizar en camas de siembra. 

Esta begonia arbustiva tiene hojas grandes, texturizadas y vellosas en color verde oscuro con tonos rojizos en el envés. Quedé enamorada de la planta.

Como notarás, este arreglo tiene diferentes niveles y puedes disfrutarse desde diferentes perspectivas. Mi sugerencia es utilizarlo como centro de mesa y el tiesto copa elevado te ayudará a destacarlo aún más. 

Aquí te comparto todos los detalles para que repliques todo el proyecto de begonias en copa:

Ingredientes 

Este arreglo cuenta con un excelente contraste de colores y texturas. Además, las flores de estas begonias crecen en forma de racimos. Fotos: Agrochic.com

 

Urna plástica en forma de copa o cáliz, color terracota (dos piezas). Tamaño de copa: 12” de diámetro x 9”, y base 8” de altura. (Lee aquí el proceso de transformación del tiesto).

1 Begonia x hybrida (Begonia Dragon Wing® Pink), en tamaño de 5”.

1 Begonia arbustiva, en tamaño 5”.

1 Helecho plumoso (Asparagus setaceus), en tamaño 5”.

Pedazos o parchos de Pilea glauca.

Potting soil (tierra lista para tiestos).

 

Procedimiento

Para acomodar la begonia en el tiesto se redujo un poco el volumen del sustrato en el que venía la planta. Luego se rellenó el recipiente con nuevo sustrato. En la foto de la derecha, se puede observar el grosor del multitallo de la begonia arbustiva. Fotos: Agrochic.com

 

1. Llena el recipiente con la mezcla de sustrato, al menos tres cuartas partes, antes de trasplantar.

 Conoce más sobre el sustrato para tus plantas en el artículo: El medio de cultivo.

 2. Acomoda todas las plantas sobre la superficie para tener una idea de cómo quedarán una vez sembradas; a qué distancia y altura. Así evitas molestar las raíces lo mínimo, pues el proceso de trasplante también provoca estrés en las plantas.

 3. Con cuidado, remueve de su tiesto todas las plantas.

 4. Siembra primero las begonias, comenzando con la Dragon Wing® y luego la begonia arbustiva. Continúa con el helecho plumoso; acomódalo casi entre ambas begonias. 

5. Asegúrate de cubrir todas las raíces de las plantas con más sustrato. Deja al menos una o media pulgada entre el borde de la urna en forma de copa y la tierra. De esta manera evitas que el sustrato se corra sobre el recipiente cuando estés regando las plantas.

 6. Aprovecha para fertilizar tu nuevo arreglo. Puedes utilizar un fertilizante orgánico para diluir en el agua. Asegúrate que el riego llegue a las raíces de todas las plantas. Deja de regar hasta que veas escurrir el agua.

7. Luego, añade los paños de Pilea glauca alrededor del suelo desnudo y presiona suavemente para asegurarte que las pequeñas raíces estén en contacto con el sustrato. La planta, que tiene un crecimiento rastrero, se irá expandiendo a través del recipiente y una vez en el borde caerá creando un efecto cascada. 

 8. Coloca tu nuevo proyecto de jardinería de begonias en copa en un espacio soleado o semi soleado. Mantén el suelo húmedo, no encharcado. También podrías insertar en el sustrato un accesorio para el riego autónomo de las plantas.

 Consejos adicionales:

1. Cuando estés removiendo las plantas de los tiestos plásticos, utiliza tus dedos para soltar un poco el sustrato. 

 2. Al momento de regar las plantas, utiliza una regadera con boquilla larga y riega directo al área de las raíces.

 3. Antes de comprar plantas, realiza un inventario en tu patio para reubicar en este nuevo proyecto plantas que ya tengas disponibles en tu jardín. 

 

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué elegir begonias para un centro de mesa exterior?

Las begonias son plantas excelentes para decorar nuestro espacio. Aunque son florecedoras, las compramos más por el color, forma y textura de su follaje. Además, existe una amplia variedad en el mercado, muchas de ellas resistentes al sol o a espacios de baja iluminación.


2. ¿Podría sembrar las begonias en copa en recipientes o tiestos de piedra y terracota? 

Claro que sí. Las begonias son plantas que podrían ajustarse a una amplia variedad de recipientes en diferentes materiales. Lo importante es ajustar el mantenimiento para evitar que la planta pase por estrés. Por ejemplo, en un tiesto poroso como piedra o terracota, el sustrato de la planta se secará mucho más rápido que en uno de plástico. Si por el contrario, nos excedemos en el riego y la planta está sembrada en tiesto plástico o en resina, las begonias podrían pudrirse si no prestamos atención a las condiciones del sustrato. 

 

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.