Utiliza este checklist para un patio con huella de carbono cero

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Si desde hace tiempo quieres saber qué es tener un estilo de vida “huella cero”, la Organización de las Nacionaes Unidas (ONU), explica que este concepto se refiere a mantener un balance entre la actividad de los gases de invernadero emitidos a la atmósfera y los que se eliminan o compensan. 

Hoy día, y ante el impacto del cambio climático en nuestra vida diaria, dejar una “huella cero” implica reducir lo más que podamos las emisiones y compensar aquellas que son inevitables con actividades que contribuyen a absorber carbono, como por ejemplo reforestar y utilizar tecnologías limpias. 

Dejar una “huella cero” implica reducir lo más que podamos las emisiones y compensar aquellas que son inevitables con actividades que contribuyen a absorber carbono, como reforestar y utilizar tecnologías limpias. Foto: Canva.com

 

Maximizar el uso de los recursos naturales como lo es el agua, preparar tu compost y evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos son algunas estrategias que puedes implementar en tu patio y jardín. Foto: Canva.com

Desde nuestro patio y jardín, como también en nuestras comunidades y espacios de trabajo, podríamos implementar una variedad de estrategias que nos ayudarán a reducir nuestra huella de carbono. Si todavía no sabes por dónde comenzar, utiliza este checklist como guía para encaminar tu misión de “huella cero”:

1. Reutiliza materiales existentes

Realiza un inventario en tu patio y hogar antes de comprar nuevos productos y accesorios de jardinería. Lava y reutiliza tiestos de propagación; reutiliza piedras y troncos para crear caminos o muros; utiliza rejas o tubos de metal como accesorios de apoyo para las plantas; aceita y revitaliza herramientas mohosas. Cuando reutilizas evitas nuevas emisiones por trasporte y producción.

2. Maximiza el uso de recursos naturales

Cuando diseñes tu patio o jardín, aprovecha al máximo las fuentes de luz solar como también la dirección del viento. Recolecta agua de lluvia para utilizar en el riego de las plantas y limpieza de áreas exteriores. Asimismo, crea jardines de lluvia para reducir escorrentías y evitar el agua estancada.

3. Usa compost hecho en casa

Aprovecha los restos de la cocina como también del jardín para crear tu propio compost. Aparta un espacio en el patio o utiliza recipientes especiales para acumular materia orgánica como cáscaras de huevo, residuos de frutas y vegetales, hojas y ramas secas, entre otros. A través del tiempo, estarás promoviendo una mejor nutrición para tus plantas, retención de mayor humedad en el suelo y menos uso de pesticidas. 

4. Escoge plantas nativas o adaptadas al clima del País 

Siempre que puedas, siembra plantas y árboles nativos que se desarrollarán bien en tu zona. De esta forma, estas plantas estarán realizando menos esfuerzo para poder sobrevivir y reproducirse; consumirán menos agua y requerirán de menos mantenimiento. Además, en vez de alterar el ecosistema, estarán atrayendo otras especies nativas.

5. Evita pesticidas y fertilizantes químicos

Para nutrir como también manejar las plagas en tu jardín, utiliza soluciones orgánicas y ecológicas que no afecten drasticamente la biodiversidad en tu jardín. Antes de añadir algún producto a tus plantas (aunque sea orgánico), trata de proveerles una mejor nutrición a través del uso de compost creado por ti. Si el problema son las plagas, trata de remover aquellas que puedas de forma manual, trampas caseras o combinando plantas que se ayuden mutuamente. 

6. Incluye plantas que atraigan polinizadores

Si quieres cosechar alimentos, asegúrate de atraer polinizadores a tu jardín. Por ejemplo, siembra plantas ricas en néctar. De esta forma, estarás contribuyendo a mantener la biodiversidad y a promover un ecosistema saludables.

7. Implementa técnicas de captación y conservación de agua

Añade barriles de lluvia, acolchonado natural, mejor conocido como mulch, y plantas tolerantes a la sequía.

8. Opta por herramientas manuales o eléctricas recargables

Los equipos de gasolina generan emisiones contaminantes y también mucho ruido. Además, cuando utilizas herramientas manuales, como por ejemplo rastrillar o barrer, en vez de soplar las hojas, estarás ejercitando tu cuerpo.

9. Siembra al menos un árbol o arbusto perenne

Cuando siembras árboles y arbustos promueves una mejor captura de carbono y también estarás proveyendo hábitat para la vida silvestre y sombra a espacios que podrás disfrutar y protegerte de las altas temperaturas. 

10. Documenta y ajusta tus prácticas

Por supuesto, los cambios no siempre ocurren de la noche a la mañana. Documenta y enfócate en tu progreso; ajusta tus estrategias y sigue aprendiendo sobre nuevas formas de reducir tu huella de carbono para tu bienestar personal y el del Planeta.

 

Donativos Ambientales Ford y las Energías Renovables

Precisamente, Energías renovables es una de las cuatro categorías de participación de los Donativos Ambientales Ford, junto a Conservación y recuperación de la biodiversidad, Gestión de residuos y Seguridad Alimentaria

Este año, por motivo de la celebración del 25 aniversario del programa, Donativos Ambientales Ford distribuirá $85,000 entre los proyectos que resulten seleccionados como ganadores en Puerto Rico. 

La convocatoria tiene una duración de 6 semanas, comenzando el martes, 22 de abril y cerrará el viernes, 30 de mayo. Los proponentes interesados en participar deben presentar sus proyectos completando la solicitud oficial como propuesta en la página DonativosAmbientalesFord.com, en la que también encontrarán las reglas y condiciones de participación.

A través del mismo portal pueden inscribirse al taller virtual que se realizará el viernes, 9 de mayo a las 11:30 am, para orientar sobre el proceso de inscripción y atender dudas de los participantes.

Entre el 2015 y 2014, el Programa ha apoyado a 64 proyectos comunitarios ambientales en Puerto Rico. 

De acuerdo con el informe de impacto realizado por Sinergia507, firma de consultoría especializada en sostenibilidad y responsabilidad social, los proyectos ganadores de Donativos Ambientales Ford 2023 beneficiaron directamente la calidad de vida de 8,433 e indirectamente a 61,569 personas en la Isla.

Desde el 2001, el Programa ha contribuido más de $2.1 millones a cientos de proyectos ambientales en la región de Centro América (Panamá y Costa Rica) y el Caribe (República Dominicana y Puerto Rico). 

Cabe destacar que este año se integra Guatemala como país participante. 

 

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.