Huerto comunitario exitoso
10 claves para el éxito de cada proyecto
Por Perla Sofía Curbelo Santiago
Cada proyecto de jardín o huerto comunitario define su propio éxito. Sin embargo, cuando sus miembros siguen de forma consistente acciones estratégicas, los resultados pueden ser extraordinarios.
Precisamente, a través del programa de Donativos Ambientales Ford un sinnúmero de proyectos comunitarios, y relacionados con el medio ambiente, se han beneficiado con un impulso económico que les ha permitido acelerar algunas de sus metas como también multiplicar su impacto en la comunidad.
A continuación, te presento 10 claves de éxito que encontrarás en los proyectos ganadores de los Donativos Ambientales Ford a través del tiempo, y, cuya nueva convocatoria cierra el 31 de mayo del 2023, con $46,000 para distribuir entre los proyectos de Puerto Rico y $50,000 entre los proyectos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana
1. Metas y objetivos claros

Antes de comenzar tu camino, ten claro a dónde quieres llegar. Foto: Unsplash.com
Define las metas y objetivos del jardín o huerto comunitario para garantizar que todos los miembros estén trabajando hacia el mismo fin.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
2. Asegúrate que es un sitio adecuado

Procura la disponibilidad de agua para el riego del huerto. Foto: Unsplash.com
Identifica un lugar que tenga acceso a la luz solar, agua y que sea seguro y protegido.
3. Desarrolla un plan

Describe y/o dibuja las diferentes áreas a desarrollar del huerto. Foto: Unsplash.com
Este plan debería incluir el diseño y la administración del jardín, así como los procedimientos para la membresía, la comunicación y la resolución de conflictos.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
4. Organiza voluntarios

Solicita la colaboración de los miembros de tu comunidad. Foto: Unsplash.com
Recluta voluntarios que estén comprometidos con los objetivos del jardín y que puedan brindar una variedad de habilidades, como jardinería, recaudación de fondos y comunicación.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
5. Construye asociaciones comunitarias

Invita a colaborar a otras asociaciones y grupos activos en tu comunidad. Foto: Unsplash.com
Establece asociaciones con organizaciones locales, empresas y agencias gubernamentales para proporcionar recursos, apoyo y financiación para el jardín.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
6. Crea un sentido de propiedad

Pinta murales o integra otros elementos artísticos para personalizar aún más el espacio comunitario. Foto: Unsplash.com
Anima a los miembros a que se apropien del jardín involucrándolos en la toma de decisiones, la planificación y el mantenimiento.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
7. Fomenta una cultura de inclusión

Crea actividades que fomenten la inclusión e inspiren la participación de más personas. Foto: Unsplash.com
Asegúrate de que el jardín sea acogedor y accesible para personas de todas las edades, orígenes y habilidades.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
8. Provee educación y capacitación

Coordina talleres frecuentes de capacitación para los voluntarios y miembros de la comunidad. Foto: Unsplash.com
Ofrece talleres y sesiones de capacitación para ayudar a los miembros a desarrollar habilidades de siembra, así como oportunidades para aprender sobre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
9. Administra los recursos de manera efectiva

Además del dinero, es importante capacitar a las personas voluntarias sobre cómo maximizar y administrar otros recursos del huerto. Además, cómo atraer otros recursos al proyecto. Foto: Unsplash.com
Vela por los recursos del jardín, como el suelo, el agua y las herramientas, de manera efectiva para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Lee aquí sobre este pasado proyecto ganador:
10. Celebra los éxitos

Es importante celebrar cada peldaño alcanzado del proyecto para contribuir a fortalecer la confianza y autoestima de sus miembros. Foto: Unsplash.com
Festeja las cosechas exitosas y eventos comunitarios, de esta manera contribuyes a levantar la moral y alentar la participación continua.
Sobre los Donativos Ambientales Ford:
Desde su establecimiento en el 2001, el programa de Donativos Ambientales Ford ha aportado más de 1.7 millones de dólares a cientos de proyectos ambientales en Centroamérica y el Caribe.
Para esta edición, y como parte de su evolución, el programa se enfocó en proyectos que contribuyen de manera explícita a los Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados por la ONU para mejorar la vida de todos en el mundo.
Con este programa de responsabilidad social, Ford tiene como objetivo empoderar a las comunidades hacia un futuro más sostenible, al fomentar la multiplicación de esfuerzos colectivos que sirvan como catalizadores de cambios para alcanzar un mejor planeta.
La autora es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible a partir de octubre 2023 en español e inglés.