Conoce el proyecto BIO Pro Solutions
Por Perla Sofía Curbelo Santiago
El manejo y disposición inadecuada de aceites y grasas caseras, así como también los derrames inesperados de gasolina y diésel son algunas de las constantes amenazas a nuestro medio ambiente.
Por ejemplo, echar el aceite usado por el fregadero o alcantarillado provoca que se tapen las tuberías, que haya desbordamientos de las alcantarillas y como consecuencia estos contaminantes terminen en nuestros acuíferos o aguas subterráneas.

Echar el aceite usado por el fregadero provoca problemas inmediatos como tuberías tapadas y el desbordamiento de alcantarillas. Foto: Pixabay.com
De acuerdo con la Dra. Elizabeth Padilla Crespo, profesora de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Aguadilla, otros peligros ambientales son los tanques soterrados de gasolina, el plástico y un posible derrame de diésel en nuestras costas ocasionado por un accidente de alguna barcaza en tránsito.

Imagen Suministrada
Estos residuos no sólo contaminan los cuerpos de agua sino que también impactan negativamente la vida que habita en ellos.

Es importante comprender que todos estos contaminantes terminan en nuestros cuerpos de agua, causando serios problemas ambientales. Foto: Pixabay.com
Precisamente, Padilla Crespo es parte de un grupo de investigación universitaria, BIO Pro Solutions, un laboratorio de bioprospección en el que se desarrollan investigaciones que aspiran a conocer más del mundo microbiano y su amplia diversidad metabólica para beneficio de la sociedad y de la biotecnología ambiental.

Imagen Suministrada
Esta iniciativa tiene dos fines principales: contribuir a generar conocimiento y capital social, sensibilizando a los estudiantes sobre el entorno ambiental. “Estudiamos microorganismos, que de forma natural, pueden degradar contaminantes o compuestos tóxicos”, explicó la científica.

El proyecto BIO Pro Solutions es dirigido por la Dra. Elizabeth Padilla Crespo, profesora en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. Foto: Suministrada
BIO Pro Solutions resultó resultó uno de los seis ganadores del programa Donativos Ambientales Ford, edición 2017, entre los cuales se distribuyeron $40,000.
“El proyecto que presentamos a [los donativos ambientales] Ford busca y estudia microorganismos que pueden degradar hidrocarburos. Entre estos: gasolina, grasas y plásticos”, abundó Padilla Crespo. “Nosotros estudiamos justamente cómo los microorganismos pueden ayudarnos a restaurar de forma natural ese lugar contaminado. Porque las bacterias utilizan estos compuestos como energía (comida), y lo degradan a unas formas que ya no son tóxicas”, añadió la educadora.
Por el momento, el proyecto se encuentra a una escala de laboratorio. La parte práctica viene cuando se encuentren en un lugar que haya sido impactado por estos hidrocarburos o algún lugar donde se haya tirado grasas de manera incorrecta. Entonces podrían aplicar las técnicas desarrolladas en el laboratorio para tratar de restaurar el área utilizando sus estrategias de bioremediación.

El proyecto de Bio Pro Solutions se encuentra todavía a escala de laboratorio. Foto: Pixabay.com
“Este es un trabajo bien colaborativo con los estudiantes. Hay un proceso de mentoría que va mano a mano conmigo. Y eso que ellos [los estudiantes] aprenden en el laboratorio lo llevan a sus casas y a sus comunidades. Se convierten en agentes de cambio y ciudadanos que son más conscientes del uso y manejo de los desechos y contaminantes”, acotó la investigadora.
Padilla Crespo indicó que utilizarán inmediatamente la aportación de Donativos Ambientales Ford para la compra de materiales de laboratorio, como lo son guantes, tubos y otros equipos de muestreo.
Presenta tu proyecto en la próxima convocatoria
Si perteneces a un grupo comunitario que ya está trabajando en proyectos ambientales, participa de la próxima convocatoria de Donativos Ambientales Ford que abre el lunes, 23 de abril de 2018. Las categorías son: reciclaje y reuso; seguridad alimentaria, conservación de agua y vida silvestre; energía renovable.
Visita el sitio DonativosambientalesFordpr.com para todos los detalles y para que te familiarices con todas las reglas y condiciones.
Desde su establecimiento en el 2001, el programa Donativos Ambientales Ford ha aportado más de millón y medio de dólares a cientos de proyectos ambientales en Centroamérica y el Caribe.
Con este programa de responsabilidad social, Ford tiene como objetivo empoderar a las comunidades hacia un futuro más sostenible, al fomentar la multiplicación de esfuerzos colectivos que sirvan como catalizadores de cambios para alcanzar un mejor planeta.

Utiliza el #30verduras para compartir en las redes sociales la serie especial del 1-30 de abril y celebrar el mes del Planeta Tierra.
1 Comment
Agrochic: Gardening Inspiration & Advice - Donativos Ambientales
7 años ago[…] Bio Pro Solutions […]
Comments are closed.