Cómo hacer composta
Por Kale Mamá
¿Ya creaste tu portfolio de conexión verde ? ¿Y el de tus peques?
Solo tienes que imprimir en una hoja la pirámide de conexión verde y escribir tus objetivos.
Re-usa una carpeta o binder y deja tu Imaginación hacer el resto. Sobre todo, diviértete mirando fuentes de inspiración, en este mismo blog .
El DIY (Hazlo tú misma): Cómo crear tu composta casera

Diariamente, en nuestra casa acumulamos material orgánico como:
- Cáscaras de frutas y vegetales
- plantas
- papel periódico
- borra de café
- cáscaras de huevo
- desechos del huerto (troncos, grama, hojas)
- tierra

Acumula esa materia orgánica en un recipiente o envase plástico, con respiraderos. Los niños también pueden ayudar acumulando hojas y materia seca.

Evita añadirle:
- carne / lácteos
- aceites
- artículos duros (hojas de piña, palitos – podrías cortar y agregar, tardará más en descomponerse)
- semillas
Trabaja esta tabla sencilla con tus niños para recordar que SÍ y que NO debemos añadir a la composta. Ahora para comenzar…
Necesitas:
- cubo con tapa
- recipientes de yogur grande con tapa
- regadera
- pala para adulto
- pala para peques
- pequeña cantidad de composta o tierra
- material orgánico de la cocina
- hierbas y hojas del patio

PRIMERO
Añade las hojas y yerbas al recipiente o paila

SEGUNDO
Cada vez que echas materia orgánica a la composta, la debes cubrir con tierra, tiras de papel o aserrín. Tápalo.
TERCERO
Una vez llenes el recipiente, coloca la composta en un lugar alejado de la casa. Donde pueda recibir luz, ventilación y humedad.
No olvides salir a visitarla, recuerda mantenerla húmeda y moverla al menos una vez por semana.
Repite este proceso y en unos meses podrás utilizar tu ORO NEGRO en tus cultivos.

TIP: Mantén 1 ó 2 recipientes plásticos con tapa en tu refrigerador. Acumula la materia orgánica de la cocina en esos envases y mantenlos ahí hasta que los puedas añadir a la composta.
-
Foto: Kale Mamá -
Foto: Kale Mamá
Beneficios de la composta (humus)
Para tu huerto:
- Aporta microorganismos útiles al suelo. (IT’S ALIVE!)
- Sirve de soporte y alimento de los microorganismos
- Mejora la resistencia de las plantas
- Mejora la estructura de los suelos
- Aumenta la fertilidad de los suelos
- La composición química de los nutrientes es una favorable para la absorción
Para el medio ambiente:
- Reduce las emisiones de metano de los rellenos sanitarios
- Reduce tu huella de carbono
- Ahorra dinero, construye tu propio suelo
Recursos locales:
Puerto Rico Composta, Inc. en Puerto Rico
Hagamos Composta, en México
Community Compost Movement en Hawaii
¡Dale que tú puedes!
Otros artículos sobre composta: