Replica esta receta de siembra costera para tu balcón

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Crear un  muro verde con plantas es mucho más fácil, rápido y económico que levantar una estructura artificial. Además, resultará en una solución práctica para tu hogar, aún si vives en un alquiler.

Esta receta de siembra utiliza específicamente plantas costeras, resistentes a factores estresantes como largas horas bajo el sol, altas temperaturas y, en muchas ocasiones, fuertes ráfagas de viento. 

Es ideal para colocar en balcones de apartamentos en pisos superiores como también residencias cercanas a la zona marítima, expuestas constantemente al salitre. 

Un muro verde con plantas también proveerá privacidad a tu espacio, atraerá y protegerá la vida silvestre y contribuirá en el embellecimiento del vecindario con la selección de especies botánicas que escojas. 

Si bien esta combinación de plantas está pensada para un tiesto tipo jardinera en plástico, podrías ajustarla para un espacio más amplio en tu patio. 

Cuando sembramos responsablemente muros verdes, como jardines verticales, cerca de infraestructuras costeras, también estamos contribuyendo a mejorar la calidad del aire y reduciendo la temperatura en el interior de estos espacios.

La Sansevieria trifasciata (izquierda) y la Portulaca (derecha) son plantas resistentes a las altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento. Además, se propagan también por división, por lo que resultan en una gran inversión para tu jardín.  Fotos: Agrochic.com

Materiales para tu muro verde con plantas

Un tiesto, tipo jardinera, en plástico, tamaño 3’x1’x1’

Tierra lista para tiestos (potting soil); aproximadamente tres bolsas de 28 cuartillos

Perlita (enmienda para el suelo; ayuda con la aireación, drenaje y retención de humedad)

Tres a cuatro plantas de Sansevieria trifasciata (Dracaena) (“Lengua de suegra”)

Seis a ocho plantas de Portulaca oleracea (“verdolaga”)

Siembra primero las Sansevierias, a los extremos y centro de la jardinera. Deja espacio entre ellas para luego sembrar las Portulacas a su alrededor. Fotos: Agrochic.com

Procedimiento ‘Paso a Paso’

Paso 1: Revisa el drenaje del recipiente. De ser necesario crea agujeros de 1” para asegurar que el exceso de agua no se acumule en el fondo del tiesto. 

Paso 2: Si estás reutilizando un tiesto, lávalo y cepilla para reducir el riesgo de transmitir plagas y enfermedades a las nuevas plantas. Descarga aquí nuestra guía para un tiesto makeover

Paso 3: Añade a tu mezcla de tierra un poco de perlita para aumentar la aireación de la mezcla. 

Paso 4: Trasplanta tus plantas de Sansevieria dejando un espacio de entre 6 a 8 pulgadas entre cada planta. De esta manera le darás espacio a su desarrollo, pero si estás buscando un efecto compacto rápido, reduce el espacio entre ellas. La variedad de la planta impactará el espacio de siembra entre ellas. Aquellas de hojas con crecimiento ancho podrían necesitar un poco más de espacio lateral. 

Paso 5: Cubre las raíces de las plantas con más sustrato. 

Paso 6: Para cubrir la base de las plantas de “lengua de suegra”, distribuye y siembra 6 a 8 plantas de verdolaga. Deja un espacio entre 4 a 6 pulgadas entre cada planta. Recuerda que el hábito de crecimiento de la verdolaga es rápido y rastrero por lo que podrías reducir el número de plantas y esperar a su crecimiento. Pero si quieres un efecto de cobertura rápido aumenta el número de estas. 

Las flores de las Portulacas (derecha) abren temprano en la mañana y cierran al atardecer. Fotos: Agrochic.com

Mantenimiento del muro verde en tiesto

El mantenimiento de este muro verde en tiesto es bajo. Ubícalo en un área soleada o de semi sombra. Tanto las plantas de lengua de suegra como las verdolagas progresan en suelo suelto y con buen drenaje. 

Luego de la siembra, riega de forma profunda el recipiente y deja de hacerlo tan pronto veas que el exceso de agua comienza a drenar. Aprovecha para fertilizar tus plantas con un fertilizante orgánico líquido. 

Como utilizamos un recipiente plástico, este retendrá por más tiempo la humedad en el suelo. No obstante, recuerda que las plantas en tiesto y expuestas por más tiempo al sol y viento tienden a secarse mucho más rápido que aquellas que están sembradas directamente en la tierra. En este caso, tus plantas podrán resistir en suelo seco varios días. Así que podrías regar tu recipiente una vez haya secado por completo. 

Para las verdolagas, cuyas raíces son más superficiales, introduce tus dedos en el sustrato para comprobar que esté seco y necesite riego. 

Además de crear muros verdes para tu hogar, podrías promoverlos como parte de la reforestación costera en tu comunidad. 

Cuando se utilizan especies nativas de plantas resistentes, estas actúan como barrera natural en zonas costeras. También nos ayudan contra la erosión del suelo, estabilizando dunas y protegiendo la biodiversidad local. 

Por ejemplo, la restauración de manglares a través de nuestras costas es una forma de crear muros verdes con plantas que nos protegen de tormentas y altas marejadas. 

Por su hábito de crecimiento rastrero, las Portulacas cubrirán el suelo desnudo, contribuyendo así a reducir la erosión del suelo en el recipiente. Además, sirven de alimento para la vida silvestre. Fotos: Agrochic.com

Sobre el programa de Rescate Costero

Precisamente, sembrar muros verdes alrededor de la Isla es un esfuerzo de reforestación costera que lleva a cabo FirstBank, como parte de su programa Uno con el ambiente.

Desde hace un año, la institución bancaria apoya, junto con sus voluntarios y organizaciones comunitarias, la siembra de árboles en la zona costera. De esta manera contribuyen directamente a las medidas de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia ante el aumento del nivel del mar y la erosión costera en la isla.

Algunas de las plantas que han sembrado como parte de estos esfuerzos son: Icacos, Cayur, Palo de pollo, Mangle botón, árbol de María, Roble nativo, Scavola y Uva playera.

 Para conocer más sobre el programa Rescate Costero de FirstBank, visita Uno con el Ambiente – 1FirstBank

 

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es un muro verde con plantas costeras?

Un muro verde con plantas costeras es una estructura natural vertical que utiliza variedades resistentes a las condiciones de la zona marítima, como la alta exposición al sol, salitre y fuertes ráfagas de viento.

2. ¿Cuáles son las mejores plantas costeras?

Las mejores plantas costeras son aquellas nativas a tu zona y región. Por ejemplo, en Puerto Rico las mejores plantas costeras son la uva playera, el roble nativo y el icacos, entre otras especies. 

3. ¿Qué beneficios ambientales provee un muro verde con plantas costeras?

Entre los beneficios ambientales que provee un muro verde con plantas costeras están la protección contra la erosión del suelo, protección de la biodiversidad local y también la protección de la costa contra tormentas y altas marejadas. 

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.