3 Proyectos de jardinería para San Valentín
Crea oportunidades de conexión social a través de la siembra
Por Perla Sofía Curbelo-Santiago
Me encantan estos tres proyectos de jardinería para San Valentín; son sencillos de coordinar y preparar.
Además, desde el punto de vista de duración, resultan mejores regalos que un arreglo floral. Y, si decides quedarte con ellos, puedes integrarlos temporalmente a tus decoraciones de febrero.
Es importante que antes de comprar, realices primero un inventario de posibles recipientes, productos y accesorios que podrías utilizar durante el proceso de creación de estos proyectos.
Asimismo, toma en consideración los requisitos de siembra de las plantas y recuerda que siempre puedes sustituir alguno de los ‘ingredientes’ de la receta de siembra para ajustar a tus gustos y circunstancias particulares.
Por último, aprovecha la preparación de estos proyectos de jardinería para San Valentín para crear oportunidades de conexión con personas que quieres y aprecias. Hoy, más que nunca, necesitamos juntarnos para hablar y ventilar, o estar en silencio, pero en compañía, y la jardinería es una estupenda herramienta para fortalecer nuestro bienestar social.
1. Clavelillos en medio tazón plástico

Las flores del clavelillo (Dianthus), si las cultivas de forma orgánica, podrías utilizarlas en recetas comestibles como pizzas, ensaladas y bebidas. Fotos: Agrochic.com
Además de las rosas, el clavel de corte es una de las plantas más utilizadas en los arreglos florales, en San Valentín como en cualquier época del año. Puede ser la flor principal del arreglo como también formar parte de un hermoso combo.
Para este proyecto de jardinería, la Dianthus barbathus, será nuestra planta principal para este arreglo en tiesto. Para su progreso, te sugiero colocarlo en un espacio soleado. También, podrías ubicarlo en un área donde reciba sombra parcial. Sin embargo, mientras más expuesto a la luz directa del sol mayor será su florecida.
Cuando lo utilices para decorar un espacio en el interior de tu hogar, por ejemplo, asegúrate que la tierra esté seca o al menos haya drenado por completo. Colócale sobre un platillo (saucer) para evitar que el agua dañe o manche la superficie.
Cabe destacar, que aquí, la Pilea glauca que utilizamos cumple con una doble función en el tiesto; para combinar y también para servir como planta de cobertura. Otras áreas con el sustrato expuesto podrías cubrir con un poco de gravilla decorativa, lo que también ayudará con la retención de humedad en el sustrato.
Me gusta este proyecto porque es ideal para utilizarlo como centro de una mesa pequeña o de la mesa para la cena para San Valentín. Claro, también podrías obsequiarlo.
Materiales

Un tazón en plástico resultará más liviano que uno de terracota. Además, retendrá por más tiempo la humedad en el recipiente. Fotos: Agrochic.com
3 plantas de clavelillo (Dianthus barbathus), en tiestos de 5 pulgadas
1 planta de Pilea glauca, en tiesto de 4 pulgadas
Medio tazón plástico, en color terracota; 11 pulgadas de diámetro por 4.5 pulgadas de profundidad
Tierra lista (Potting soil) para sembrar en tiestos
Gravilla decorativa (opcional)
Procedimiento

Este es un proyecto para un espacio soleado o con sombra parcial. Si lo utilizas para decorar temporalmente un espacio de interior, recuerda devolverlo a su lugar original. Fotos: Agrochic.com
Paso 1: Llena el tiesto a ¾ partes con la tierra.
Paso 2: Acomoda las tres plantas de Dianthus; puedes optar en semi círculo, cerca del borde del tiesto; en línea recta, trazando un línea imaginaria a la mitad del recipiente, o, como lo hice yo, en formación triangular. Cubre con más tierra las raíces de todas las plantas.
Paso 3: Siembra la Pilea glauca cerca del borde, en uno de los ‘bolsillos’ descubiertos del sustrato.
Paso 4: Cubre con la gravilla decorativa otras áreas o ‘bolsillos’ del sustrato descubierto.
Paso 5: Aprovecha el momento del riego para diluir tu fertilizante orgánico en el agua y regar profundamente. Riega con la boquilla de la regadera directo al área de las raíces.
Paso 6: Coloca en un área soleada y protegido de los fuerte vientos hasta el momento en que lo vayas a utilizar para regalo o como parte de tu decoración para San Valentín.
Sobre la planta Dianthus barbathus
También conocido como “clavel del poeta”, el dianthus es una planta perenne que produce flores en forma de estrella con pétalos dentados y un aroma dulce y picante. Las flores pueden ser de diversos colores, como blanco, rosa, rojo y morado, y la planta en sí puede crecer hasta una altura de unos 30 cm.
El dianthus es ideal para jardines de roca, bordes y tiestos. Siémbralo donde pueda recibir varias horas de sol directo. Para promover su florecida, corta sus flores marchitas y fertiliza una vez al mes durante la primavera y el verano. En Puerto Rico, puedes fertilizar a través de todo el año.
Si se cultiva de manera orgánica, puede ser utilizado en postres, ensaladas, pizzas y bebidas.
2. Begonia en vaso de cerámica barnizada

La flor de esta begonia en color rosado (Begonia Dragon Wing®), a la derecha, cambia a color blanco cuando tiene poca iluminación. Fotos: Agrochic.com
La ventaja de los tiestos en color rojo es que los puedes utilizar en las navidades y también para todo aquello alusivo a la celebración de San Valentín. Este es un proyecto relativamente sencillo, pues, por el tamaño del recipiente, solo sembré una planta.
Por supuesto, para este proyecto la combinación del color rojo del recipiente con el rosa magenta de los racimos de flores de la begonia es lo que apunta al tipo de celebración a destacar.
Para este proyecto de jardinería, utilicé la variedad Begonia Dragon Wing®. Esta begonia se distingue por ser una planta llamativa de hojas grandes, verdes, brillosas y vellosas, cuyas flores crecen en forma de ramillete al final de cada tallo. Viene en colores rojo, rosa, blanco y coral.
Es una variedad que se verá muy bien en recipientes como también en canastas colgantes. Le encanta la alta iluminación y si la vas a tener directo al sol que sea solo por algunas horas (sombra parcial); preferiblemente el sol de la mañana.
Podría estar siempre en sombra, pero si la compraste con flores rosadas, éstas cambiarán a blanco ante la falta de alta iluminación.
Ya la he puesto a prueba en mi patio norte (sombreado en otoño e invierno) y resiste muy bien el viento, la lluvia y la alta humedad. Eso sí, le mantengo el sustrato siempre húmedo, no encharcado.
En primavera, la estaré trasplantando a un recipiente más grande, ya que puede crecer un máximo de unas 15 pulgadas de altura y 18 pulgadas de ancho.
Como otros proyectos, podrías utilizarla como centro de la mesa de recepción (foyer) o descatar en una mesa pequeña de la sala. Si la vas a utilizar como parte de la decoración de la mesa principal, evita colocarla en espacios que obstaculice la vista y conversación entre tus invitados.
Antes de moverla del exterior al interior de tu hogar, procura que el sustrato esté seco o que el recipiente haya drenado lo suficiente. Colócale sobre un platillo (saucer) para proteger las superficies.
Materiales

Los tiestos en color rojo te servirán para tus decoraciones navideñas y de San Valentín. Fotos: Agrochic.com
1 Begonia x hybrida (Begonia Dragon Wing® Pink), en tamaño de 5 pulgadas
Tiesto tipo vaso, en cerámica barnizada y color rojo; tamaño 6 pulgadas de diámetro.
Tierra lista para tiestos (Potting Soil)
Gravilla decorativa o musgo preservado (opcional)
Procedimiento

Utiliza un sustrato que retenga humedad y provea aireación a las raíces de la planta. Fotos: Agrochic.com

Aprovecha el momento del riego para fertilizar tu planta de manera orgánica y proveerle alimento para estimular su crecimiento saludable. Fotos: Agrochic.com
Paso 1: Llena el tiesto a ¼ parte con la tierra.
Paso 2: Trasplanta la begonia. Afloja o corta las raíces que estén apretadas. Cubre las raíces con más tierra.
Paso 3: Presiona suavemente con tus dedos la tierra alrededor de la planta.
Paso 4: Aprovecha el momento del riego para diluir tu fertilizante orgánico en el agua y regar profundamente. Riega con la boquilla de la regadera directo al área de las raíces.
Paso 5: Decora con la gravilla o musgo preservado el sustrato desnudo (opcional). Esto reducirá la erosión y mantendrá el sustrato húmedo por más tiempo.
Paso 6: Coloca en un área con alta iluminación o sombra parcial hasta el momento en que lo vayas a utilizar para regalo o como parte de tu decoración para San Valentín.
3. Suculentas en tiesto de cemento

Un tiesto en forma de corazón es equivalente a San Valentín. Aprovecha un recipiente como este para sembrar una planta suculenta de bajo mantenimiento. Es proyecto es ideal para decorar una mesa de trabajo. Fotos: Agrochic.com
Desde hace mucho quería crear un proyecto utilizando un recipiente en forma de corazón.
Es muy común encontrar en cualquier momento del año estos pequeños tiestos en cemento, y en forma de corazón, en el centro de jardinería. El material y profundidad los hace ideales para sembrarle plantas cuyo crecimiento sea rastrero y con raíces poco profundas.
Precisamente, encontré en un centro de jardinería de Aibonito (Puerto Rico) una planta suculenta poco común. Le llaman la ‘mala madre’ de las suculentas, pues para propagarse ‘lanza’ sus hijuelos a través de unos ganchos que una vez se siembran y echan raíces, estos se cortan, separándolos por completo de la planta madre.
Su nombre es Orostachys Boehmeri ‘Keiko’, de la familia de las crasuláceas y sus rosetas crecen formando una mullido tapiz. Podrías utilizar esta planta en jardines socosos o en variedad de tiestos, donde eventualmente los hijuelos colgarán una vez lleguen al borde del recipiente.
Por cierto, como no es una planta fácil de conseguir, podrías utilizar otras suculentas parececidas, como las Sempervivum o Echeverias.
Esta variedad de suculentas son de color verde grisáceo y les gusta la luz brillante o sombra parcial. En tiesto, podrías regarla cada tres semanas. Asegúrate que el sustrato esté verdaderamente seco, pues como otras plantas suculentas, no soporta el exceso de humedad.
Este es un proyecto de jardinería ideal para regalar o para decorar una mesa pequeña como también tu mesa de trabajo.
Materiales

La planta Orostachys Boehmeri ‘Keiko’ se le conoce como la ‘suculenta mala madre’. Fotos: Agrochic.com
1 planta suculenta Orostachys Boehmeri ‘Keiko’, en tamaño de 5 pulgadas
Tiesto de cemento (con drenaje) en forma de corazón; tamaño de 5 x 6 pulgadas y 2 pulgadas de profundidad
Tierra lista (Potting soil) especializado para cactus y suculentas
Gravilla decorativa (opcional)
Procedimiento

En recipientes convencionales, los ‘hijuelos’ de la planta colgarán una vez lleguen al borde del tiesto. También podrías utilizar suculentas similares como las Sempervivum o Echeverias. Fotos: Agrochic.com
Paso 1: Llena todo el tiesto con la tierra.
Paso 2: Remueve la suculenta del tiesto y separa cuidadosamente las rosetas manteniendo sus raíces.
Paso 3: Acomoda las ‘rosetas’, con las raíces hacia el sustrato y entiérralas cuidadosamente. Cubre la superficie del recipiente con la mayor cantidad de ‘rosetas’.
Paso 4: Aprovecha el riego para diluir tu fertilizante orgánico en el agua y deja drenar.
Paso 5: Cubre el suelo expuesto con la gravilla decorativa (opcional).
Paso 6: Coloca en un área soleada o de alta iluminación.

Añade piedra o gravilla decorativa alrededor de las rosetas para cubrir el sustrato en el recipiente y evitar que las hojas de la planta estén en contacto con la humedad de la tierra por mucho tiempo. Fotos: Agrochic.com
Fuentes consultadas:
https://youtu.be/5YnO5VWJd1o?si=7SfcNzoF2iMci8jt
Guía de Cactus y Suculentas (Agrochic.com)
La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.