Estas plantas añadirán color a tu patio y balcón aún con las altas temperaturas

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Estas plantas resistentes al calor y la alta humedad son perfectas para añadir a tu patio o jardín en balcón, más aún que las altas temperaturas comienzan a sentirse, particularmente aquí en Puerto Rico.

Si algo aprendí de experiencias pasadas es que las altas temperaturas y las frecuentes olas de calor seguirán en aumento, y si quiero seguir sembrando en mi patio debo realizar los debidos ajustes. Entre ellos, practicar la jardinería más temprano o tarde en el día; trabajar en contra del sol, es decir, distribuir las tareas donde el sol no esté impactando directamente; ajustar actividades en áreas con más sombra y fresco; y seleccionar más plantas resistentes al calor. 

Es posible que ya tengas en tu patio o jardín algunas de las plantas de esta lista y cuyo mantenimiento te haya ido muy bien, aún en los picos de la época de más calor y humedad, donde otras plantas y arbustos quizás no corren la misma suerte. Si es así, aprovecha entonces para añadir más de ellas y maximizar su función. Y aquí te cuento cómo hacerlo y por qué.

Hibiscos, también conocidos como amapolas, sus flores vienen en variedad de colores y formas. Fotos: Agrochic.com

1. Hibiscos

En Puerto Rico les conocemos también como amapolas o pavonas, y son mi primera recomendación para añadir a tu patio o balcón si aún no lo has hecho. Y si ya tienes, añade otras variedades, pues esta planta viene en una amplia gama de colores, incluyendo follaje variegado y de flores simples, dobles o bordes fruncidos. 

Estos arbustos aman el sol y la alta humedad (también el agua, sobre todo cuando aprieta el calor), y una vez alcanzan la madurez florecerán constantemente. Así que tendrás flores para añadir color a tu espacio como también para atraer polinizadores como zumbadores, reinita común y abejas, entre otros. 

Aprovecha y utiliza tus hibiscos para crear ‘muros vivos’ (living fences) y añadir más privacidad a tu espacio o crear para crear divisiones (garden rooms). Para ello, será importante que le podes con frecuencia para mantener controlada su altura, pues en espacios abiertos un hibisco podría crecer sobre los 30 pies y en recipientes sobre los diez pies. Y si lo estás utilizando como ‘muro verde’ podría crear resistencia al viento y eventualmente sus ramas partirse o interferir con el crecimiento de otras plantas que crecen a su alrededor. 

En tiestos, será necesario trasplantar tus hibiscos a recipientes de 15 galones o más para proveerle el volumen de tierra necesario para darle el soporte necesario a la planta. 

Por último, sácale partido a su abundante florecida utilizando sus flores para crear pequeños bouquets o arreglos florales. Asegúrate siempre de dejar flores para los visitantes de tu patio, pero usa algunas de su flores para decorar tu espacio de trabajo o cualquier superficie en tu hogar. Aunque sus flores permanecen abiertas por un solo día, siempre es agradable añadir color, literalmente, a nuestro día, y más con flores que simbolizan bienestar, abundancia y alegría. 

En proyectos de jardinería, combina el hibisco con plantas de follaje como la ‘vergüenza’ (Cóleo). Para más detalles sobre su mantenimiento, accede aquí.

Asystasia gangetica. Siembra estas plantas de cobertura cerca de muros o verjas. Además, son ideales para utilizar en arreglos florales. Fotos: Agrochic.com

2. Asystasia gangetica

Aquí en la Isla se le llama ‘tortuguita’, y todavía estoy averiguando el por qué. Pero también la podrías encontrar como ‘violeta china’. 

He tenido una estupenda experiencia con esta planta, tanto en tiestos como también sembrada directo al suelo. Además de ser resistente al calor y alta humedad, es ideal como planta de cobertura, pues su crecimiento rastrero es rápido y una vez florece atrae a numerosos polinizadores como zumbadores, abejas y abejorros negros. 

Siémbrala al pie de una verja o muro, ya que su crecimiento superior se mantendrá debajo de los dos pies de altura, pero deberás podarla con frecuencia para controlar su esparcimiento, sobre todo si la siembras cerca de caminos o pasillos en tu patio. 

Aprovecha su abundante florecida y follaje variegado para crear delicados arreglos florales. Sus flores pueden durar varios días en un recipiente con agua. 

Si utilizas la planta en tiestos o canastas toma en consideración que eventualmente perderá su crecimiento compacto y sus tallos cederán para colgar, dejando un ‘espacio’ en su centro. Considera entonces podarla o combinarla junto a otras plantas en el mismo recipiente. 

Es una planta que le gusta el suelo húmedo, y en recipientes aún más. Cuando está sembrada en camas o directo al suelo, podría resistir un poco de sequía, pero solo por algunos días. 

El crecimiento entrelazado de sus tallos, en especial al ser utilizada como planta de cobertura, permite que sea un refugio o guarida para algunos visitantes silvestres. Al menos en mi patio, he visto como algunos gatos se esconden debajo de sus ramas para tratar de cazar a los pájaros que se acercan a las plantas.

Se propaga fácilmente por esquejes. Para más detalles sobre su mantenimiento, accede aquí.

Ruellia brittoniana. Para controlar su crecimiento podrías sembrarlas en recipientes (derecha). Ideales para sembrar cerca de muros y verjas. Fotos: Agrochic.com

3. Ruellia brittoniana

Comencé con dos plantas de ruellia y no he tenido que comprar más de ellas, pues esta planta se propaga hasta por estornudar. Es otra planta de cobertura excelente para atraer polinizadores como zumbadores, reinita común, abejas y abejorros negros. 

Sin embargo, cuando la siembras directo al suelo o en camas de siembra se apoderará del espacio si no la mantienes controlada por medio de poda. Sus rizomas (tallos subterráneos) se esparcen con facilidad, en especial cuando se encuentran en un suelo rico en nutrientes y húmedo. Mientras más horas de sol recibe más flores producen. Cabe destacar, que estas flores solo permanecen en la planta por un día.

La ruellia es una planta arbustiva que podría crecer sobre los cuatro pies de altura así que te recomiendo sembrarla cerca de la verja o muro para evitar que obstruya el acceso a la luz y nutrientes de otras plantas más pequeñas. También podrías añadirle una estructura de apoyo para evitar que sus largos tallos caigan por el peso.

También, para evitar el esparcimiento descontrolado, podrías contener su crecimiento en recipientes y cuando quieras multiplicarla solo corta una rama o esqueje para ello. Para más detalles sobre su mantenimiento, accede aquí

Lantana camara. Atraen polinizadores como mariposas, abejas y pájaros. Fotos: Agrochic.com

4. Lantana

Mientras más intenso el sol y la temperatura más flores echa la Lantana camara, conocida comúnmente como ‘cariaquillo’. Sus flores compuestas, disponibles en una amplia variedad de colores y combinaciones, atraen a numerosos polinizadores, entre ellos las mariposas, reinita común, zumbadores y abejas. 

Se utiliza en el paisajismo como planta de cobertura, en bordes, tiestos, canastas colgantes y hasta topiarios. 

El cariaquillo tiene flores y hojas muy aromáticas y también sirve de alimento para otros animales que viven o visitan nuestro patio. Por ejemplo, los lagartijos consumen sus semillas verdes y algunas aves, que no necesariamente las frecuentan por su néctar, se alimentan de los insectos que pudieran encontrar en la planta.

Con el tiempo, la planta pierde su crecimiento compacto y se esparce, por lo que será necesario podarla. Asimismo, los tallos del cariaquillo pasarán de herbáceos a leñosos, por lo que cualquier manipulación que se quiera realizar a la planta, como por ejemplo darle una forma especial, será necesario hacerlo temprano en su desarrollo para evitar partir los mismos.

Por último, si bien el cariaquillo es una planta resistente al calor y a la alta humedad, sí le gusta un suelo rico y húmedo, pero no encharcado. 

Se propaga fácilmente por esquejes. Para más detalles sobre su mantenimiento, accede aquí

Pentas. Siémbralas cerca de bordes o caminos. Esta planta de cobertura mantiene una forma compacta, atrae polinizadores y también podría utilizarse para arreglos florales. Fotos: Agrochic.com

5. Pentas

Además de ser resistentes al calor y amantes del sol, las pentas son plantas florecedoras ideales para sembrar en bordes de camas de siembra o caminos, pues mantienen un crecimiento compacto. También son utilizadas como plantas de cobertura.

Atraen polinizadores como los zumbadores, abejas y mariposas. Sus florecillas en forma de estrella vienen en colores como el blanco, rojo, rosa claro y magenta. Estos ramilletes son muy duraderos si los utilizas en arreglos florales. 

Las pentas son plantas que podrías sembrar en tiestos y en combinación con otras plantas con similares requisitos de siembra. También podrías crear arreglos abundantes utilizando la misma planta en variedad de colores. 

Para más detalles sobre su mantenimiento, accede aquí

 

 

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.