El caladio para tu patio y hogar
Esta es una planta que podrías sembrar en espacios soleados o de sombra
Por Perla Sofía Curbelo-Santiago y National Garden Bureau
El caladio (Caladium) es una planta que me gusta mucho por su versatilidad de usos en el patio como también dentro de la casa. Aunque eventualmente florece, se aprecia más por su abundante y llamativo follaje, por lo que la flor se corta para estimular el crecimiento de sus hojas.
Así que si estás buscando aumentar el número de plantas en tu hogar, y que las mismas sean de mantenimiento sencillo, una vez establecidas, te recomiendo explorar la variedad de caladios en tu centro de jardinería favorito.
En este artículo aprenderás sobre:
- Características básicas del Caladium
- Cuidados esenciales: riego, luz, suelo y fertilización.
- Plagas y enfermedades comunes.
- Ideas para incorporarla en tu patio y sacarle el máximo provecho.

Aunque florece, es una planta cultivada por su abundante y llamativo follaje. Fotos: National Garden Bureau.
Cabe destacar que el caladio es nativo de bosques tropicales en Sur y Centro América, y en Puerto Rico se cultiva muy bien, pues es una planta que prospera en el calor y la alta humedad del ambiente (sobre 50%).
Según el National Garden Bureau, que este año seleccionó el caladio como ‘Planta del Año’, este se cultivó primero en Europa antes de popularizarse en los Estados Unidos a finales del siglo 19. Hoy día, el 90 por ciento de su producción proviene del estado de la Florida, especificamente de Lake Placid, conocida como la “Capital Mundial del Caladio”.
Tipos de caladios
Los caladios se pueden agrupar en dos categorías básicas: hojas lanceoladas (strap) y acorazonadas (fancy):
Caladios de hojas lanceoladas
Físicamente, los caladios de hojas lanceoladas son más angostos. Suelen ser de baja altura y pueden tener mejor tolerancia al sol que las variedades fancy. El pecíolo (parte de la planta que conecta la hoja con el tallo o la rama) se une a la parte inferior de la hoja casi al borde de estas.
Caladios acorazonados
Generalmente, los caladios fancy tienen hojas más grandes, en forma de corazón y alturas de crecimiento más altas. El pecíolo está centrado en la parte inferior, casi en el centro de la hoja.
Dependiendo de la variedad de caladio que escojas, podrías utilizarlo para numerosos espacios en tu hogar y jardín. Por ejemplo, para bordes en camas o caminos; como planta de cobertura en diseños paisajistas; en canastas colgantes; en combinación con otras plantas; en jardineras; en arreglos florales; o como la única planta del recipiente.

El caladio es una planta de follaje versátil, exelente para crear combinaciones en tiesto, canastas colgantes llamativas, rellenar jardineras para el balcón o terraza, poner en jarrones con agua y decorar el interior de tu hogar y también como plantas para definir caminos y los bordes de la entrada a tu hogar. Fotos: National Garden Bureau.
Cómo cultivar caladios en tu patio
Una vez satisfaces las necesidades básicas del caladio su mantenimiento se convierte en uno sencillo, aunque siempre es importante conocer más sobre este tipo de plantas para su crecimiento óptimo y mayor disfrute.
El caladio necesita un suelo cálido para romper su letargo (periodo de dormancia) y comenzar a crecer. Los bulbos plantados demasiado pronto en un suelo todavía frío pueden pudrirse antes de brotar.
En Puerto Rico, puedes sembrar la planta directo en el suelo a través de todo el año, pero si vives en los Estados Unidos, como regla general, debes esperar hasta después de que haya pasado todo el peligro de las heladas y cuando la temperatura del suelo alcance unos 70°F. Sino, siémbralos en tiestos y mantenlos en el interior de un invernadero o solarium hasta que broten y esperas hasta finales de la primavera para trasplantarlos al jardín después de que hayan pasado los restos del invierno.
Cultivo de los caladios
Siembra los bulbos a una distancia de entre 8-12 pulgadas, en un suelo bien drenado, y enriquecido orgánicamente.
A los caladios les gusta la humedad constante en un suelo bien drenado, pero no encharcado. Si después de una lluvia fuerte, notas que el agua se estanca por mucho tiempo es mejor que busques otro lugar para plantarlos o aprovecha y mejorar el drenaje del área.
Elije un lugar que reciba luz solar directa, ya sea de forma filtrada o por algunas horas en la mañana, y sombra en horas de la tarde. Si bien aman la sombra, algunos caladios podrían tolerar el sol directo, pero en algunas regiones. Si vives en Puerto Rico, debes evitar exponerlas al sol del verano, pues podría quemar o causar decoloración en sus hojas.
Fertilización de los caladios
Durante su crecimiento activo, los caladios se benefician de un fertilizante regular para lucir lo mejor posible. Aplica un fertilizante orgánico líquido diluido y equilibrado cada 2 o 3 semanas mientras las plantas crecen rápidamente y producen hojas nuevas. También podrías utilizar un fertilizante de liberación controlada (slow release) aplicado al momento de la siembra.
Dado que los caladios son nativos de los bosques tropicales, aprecian niveles de humedad del 50 por ciento o más. A nivel de paisajismo, el mantillo o siembra de cobertura podría ayudar a mantener el suelo hidratado y aumentar la humedad del área.
Si los caladios están sembrados en tiestos, podrías aumentar la humedad alrededor de las plantas agrupando los recipientes y colocándolos sobre una bandeja con gravilla y agua. Sus hojas grandes también liberan humedad a través de la transpiración.
Otro aspecto para considerar al momento de sembrar tus caladios es el viento. Protégelos contra fuertes ráfagas para evitar causar daños a su hermoso follaje.
Coloca los recipientes y las camas de siembra de caladios en microclimas protegidos, lejos de zonas con mucha brisa. También podrías utilizar cortavientos (muros o plantas más altas) para protegerlos.
A medida que las hojas inferiores de los caladios envejecen y se marchitan, se pueden remover con un pequeño corte o pellizco en la base. Esto mejora su apariencia y fomenta la producción de hojas nuevas.
En la mayor parte de los Estados Unidos, con excepción de la región del sur, los caladios se pueden tratar como plantas anuales. Así que cada primavera plantas bulbos nuevos o reubicas en el interior de tu hogar para protegerlos del frío.

Fotos: National Garden Bureau
10 consejos adicionales sobre los caladios
1. Los bulbos de los caladios vienen en diferentes tamaños para adaptarse a varias temporadas de crecimiento y al tamaño de planta deseado. Los bulbos de tamaño gigante (2.5 a 3.5 pulgadas) son ideales para un crecimiento rápido y plantas más tupidas, especialmente en temporadas de crecimiento más cortas (otoño e invierno).
Mientras, los bulbos de tamaño 1.5 a 2.5 pulgadas son adecuados para temporadas de crecimiento más largas, lo que permite que las plantas tengan suficiente tiempo para madurar. Ten en cuenta que los tamaños de los bulbos pueden variar entre variedades, por lo que no todos los bulbos del mismo tamaño se verán idénticos.
2. Los caladios plantados a pleno sol generalmente requieren más agua que los plantados a la sombra. La duración de la exposición a la luz solar es el factor determinante, así que asegúrate de anotar la cantidad de sol que reciben tus plantas.
Recuerda también que la sobreexposición al sol puede provocar agujeros con bordes marrones en las hojas entre las venas principales. El desarrollo óptimo del color se produce con alrededor de cuatro horas diarias de exposición a la luz filtrada. Regar los caladios por la mañana o por la tarde ayuda a eliminar las quemaduras solares.
3. En aquellas regiones donde los caladios son tratados como plantas anuales, no se recomienda almacenar sus bulbos para plantarlos la próxima temporada, ya que no rinden tan bien como los bulbos frescos. Esto se debe a que los caladios plantados en cualquier lugar al norte del sur de Florida no pueden acumular los carbohidratos necesarios para el almacenamiento y la brotación primaveral.
Para que los caladios pasen el invierno en el interior como houseplant, traslada los tiestos de exterior al interior a principios del otoño. Proporciona luz brillante y humedad para que continúe el crecimiento. Una vez que las hojas comiencen a marchitarse y caerse, reduce el riego, permitiendo que la planta se seque. Retira las hojas muertas y guarda los bulbos en tierra seca o en un área fresca y ventilada. Vuelve a plantar al aire libre cuando las temperaturas nocturnas alcancen una constancia de 60 °F.
4. Los caladios son plantas que requieren relativamente poco mantenimiento. Los problemas a menudo surgen del exceso de riego, que puede provocar la pudrición de los bulbos, o de demasiado sol o fertilizante.
5. Busca plagas comunes como pulgones, cochinillas, ácaros y trips, que pueden congregarse en la parte inferior (envés) de las hojas. Trata las infestaciones temprano antes de que dañen las plantas.
6. Todos los caladios son excelentes plantas para tiestos por sí solos o en combinación con plantas anuales, perennes (como los cóleos) u otros bulbos.
7. El tamaño de las hojas varía según el cultivar; el tono de color de las hojas cambiará a medida que maduren.
8. Las hojas coloridas de los caladios son duraderas y causan un gran impacto en los arreglos florales.
9. Los caladios pueden producir una sola flor (ocasionalmente dos o tres) tipo aro con una espata verde o rosada y un espádice blanco corto.
10. Si bien la planta puede producir bayas blancas que contienen semillas, la mayoría de las veces se elimina la inflorescencia (florecida) para dirigir la energía hacia el crecimiento de las hojas y los tubérculos.
Enlaces de interés:
https://ngb.org/year-of-the-caladium/
https://www.provenwinners.com/learn/container-gardening/vibrant-versatile-heart-heart-caladiums
La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.