Desconecta y reconecta con la naturaleza
Practica tus pasatiempos favoritos al aire libre y cultiva bienestar
Por Perla Sofía Curbelo- Santiago
Sembrar, leer un libro impreso o incluso tejer son algunos de los pasatiempos que cada vez más personas eligen alternativas de relajación frente al mundo digital.
De acuerdo con investigadores, el adquirir nuevo conocimiento a través de la lectura o el aprender una nueva técnica podría mejorar nuestras funciones cognitivas (como la memoria) y nuestra salud mental.
Y, si además de ello decidimos realizarlas rodeados de naturaleza potenciamos aún más nuestro bienestar y salud en general.

Practicar nuestros pasatiempos favoritos al aire libre nos expone a sonidos que podrían ayudarnos a manejar mejor los síntomas del estrés y la ansiedad. Por ejemplo, leer en la playa o en el patio de nuestra casa nos expone a los sonidos del canto de las aves o al sonido de las olas del mar. Fotos: Canva.com
Por ejemplo, estar expuestos al sonido del mar o el canto de las aves podría ayudarnos a manejar mejor los síntomas del estrés y la ansiedad; a reducir en la sangre la hormona relacionada al estrés (cortisol), el ritmo cardíaco, la presión arterial y también ayuda a relajarnos.
Si estás en la búsqueda de mejorar tu bienestar a través de actividades análogas, y te gustan las plantas, podrías considerar participar de iniciativas de reforestación comunitaria. A través de estas no solo estarás contribuyendo con el bienestar ambiental de tu comunidad, sino que también estarás adquiriendo nuevo conocimiento sobre plantas y árboles nativos, y reforzando tus conexiones sociales.
Asimismo, estarás aportando al embellecimiento y conservación de los espacios naturales que, además de ser hábitat de vida silvestre, podrías muy bien utilizar para otras actividades de entretenimiento como lo es la lectura.
Aprovecha esta primavera para organizar y participar de algunas actividades en contacto con la naturaleza y, de paso, conectar mejor con familiares y amigos que compartan los mismos intereses.
Organiza una experiencia de reforestación
Reúne a algunas de tus amistades para una experiencia de reforestación memorable y efectiva. Aquí cinco consideraciones básicas al momento de organizar la experiencia:
1. Identifica el esfuerzo de reforestación
Comparte con tu grupo de amistades los detalles de la organización privada o pública que coordina los esfuerzos de reforestación. Desde el lugar específico que se planifica reforestar, el día y horario, el tipo de plantas y árboles a sembrar hasta el impacto previsto.
2. Define roles
Una vez confirmada la participación de las personas en tu grupo, previo a la actividad verde, pide ayuda y distribuye algunas de las responsabilidades. De esta manera también podrás disfrutar de la experiencia. Por ejemplo, podrías pedir a varias de las personas del grupo el dividirse el trabajo de documentar la experiencia para luego compartir fotos y testimonios a través de las redes sociales.
3. Coordinación de materiales y herramientas
Asegúrate de informarte bien con los organizadores del evento ambiental qué será necesario que los voluntarios lleven consigo el día de la actividad, como protector solar, agua, merienda o herramientas. De esta manera, ninguna persona en tu grupo se sentirá desanimada o fuera de sitio por no contar con la vestimenta y accesorios necesarios para este tipo de experiencia.
4. Transportación y horario
Establece si el punto de encuentro será en el lugar donde se llevará a cabo la reforestación o en otro lugar céntrico; comparte el horario, tanto de llegada como de salida. Aprovecha y coordina un carpooling entre algunos de los participantes para reducir la huella de carbono y seguir contribuyendo en la conservación del medio ambiente.
5. Dinámica de cierre
Como parte de tu iniciativa, lleva a cabo una actividad de confraternización donde cada una de las personas del grupo pueda compartir su experiencia. Podría ser durante una merienda ligera en el lugar donde se realizó el esfuerzo de reforestación para así reforzar el sentido de comunidad y celebrar la aportación del grupo al bienestar ambiental del país.

Aprovecha esta primavera para organizar y participar de algunas actividades en contacto con la naturaleza y, de paso, conectar mejor con familiares y amigos que compartan los mismos intereses. Por ejemplo, organiza un grupo para participar de un evento de reforestación y/o una lectura silenciosa (cada cual con su libro) en una playa o jardín botánico. Fotos: Canva.com
Combina la naturaleza y la lectura
Si te gusta la lectura y la playa, por ejemplo, estos son cinco spots que podrías visitar para también disfrutar de su flora y fauna costera. Además, cada uno de ellos ha sido impactado por el programa de reforestación Rescate Costero de FirstBank:
- Playa de Piñones, Loíza
- Playa Los Tubos, Manatí
- Playa Caza y Pesca, Arecibo
- Desembocadura Río Guajataca, Quebradillas
- Playa Middles, Isabela (Regístrate aquí para el evento de reforestación en esta playa el sábado, 26 de abril a las 8:00 de la mañana)
Sobre el programa de Rescate Costero
Si la reforestación es un tema de tu interés y quieres involucrarte de forma más activa en tu comunidad, podrías unirte al esfuerzo colectivo de reforestación costera, denominado Rescate Costero, que lleva a cabo FirstBank como parte de su programa Uno con el ambiente.
Desde hace un año, la institución bancaria apoya, junto con sus voluntarios y organizaciones comunitarias, la siembra de árboles en la zona costera. De esta manera contribuyen directamente a las medidas de prevención, mitigación, adaptación y resiliencia ante el aumento del nivel del mar y la erosión costera en la isla.
A un año de su implementación, el programa ha logrado sembrar 11,480 árboles nativos a lo largo de más de 22,000 pies lineales de costa, avanzando hacia la meta de sembrar 25,000 árboles en tres años comoparte de una estrategia efectiva de acción climática en Puerto Rico.
Entre las especies sembradas como parte de estos esfuerzos se encuentran: icacos, cayur, palo de pollo, mangle botón, árbol de María, roble nativo, scavola y uva playera.
Para conocer más sobre el programa Rescate Costero de FirstBank, visita Uno con el Ambiente-1 FirstBank.
Fuentes consultadas:
2025 Global Wellness Institute Trend Report
https://www.granadahoy.com/vivir/cinco-beneficios-leer-mar_0_2001431062.html
La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora deAgrochic.com y está certificada en Terapia Hortícolapor el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también eninglés.