La gestión eficiente de residuos aumenta la salud y competitividad de las ciudades y sus ciudadanos

Por Perla Sofía Curbelo-Santiago

Gestionar bien los residuos en nuestras comunidades es una inversión en bienestar económico y ambiental. Además, contribuye para que nuestras ciudades sean lugares más saludables y competitivos. 

De lo contrario, la acumulación de desperdicios podría provocar la propagación de enfermedades infecciosas, contaminar el aire, agua y tierra. También, podría dejar una mala impresión en potenciales inversionistas y turistas. 

De acuerdo con el informe “El fin de la era de residuos: transformación de la basura en recursos”, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se prevé que la generación de residuos sólidos urbanos, a nivel mundial, aumente a 3.8 millones de toneladas en el 2050. 

Esto elevaría el coste anual de $361 millones en el 2023, a $640 millones en menos de 30 años. 

La composta es materia orgánica descompuesta que utilizamos para mejorar la estructura y textura de los suelos en nuestros jardines y huertos. Fotos: Canva.com

Precisamente, el compostaje, comunitario e industrial, es una solución práctica para gestionar bien los residuos y así evitar que estos lleguen a los vertederos, los cuales ya se encuentran en estado crítico, en cualquier parte del mundo. 

La composta es materia orgánica descompuesta que utilizamos para mejorar la estructura y textura de los suelos en nuestros jardines y huertos. 

Además, protege las plantas de la sequía, mejora la aireación del suelo, reduce la erosión, libera nutrientes lentamente y podría prevenir la aparición de plagas y enfermedades. En otras palabras, añadir composta a nuestras plantas podría impactar positivamente la calidad de la cosecha. 

Añadir composta a nuestras plantas podría impactar positivamente la calidad de la cosecha. Foto: Canva.com

Según datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, en Puerto Rico los residuos orgánicos representan más del 35 por ciento de los residuos sólidos municipales. 

Para muchas organizaciones sin fines de lucro que administran huertos y jardines comunitarios, la gestión de residuos orgánicos para convertirlos en composta es una forma sostenible para reducir los costos de mantenimiento de estos espacios. 

Además de ahorrar en la compra de sustrato, fertilizantes y plaguicidas, también contribuye en su economía, pues pueden aumentar sus fondos con la venta de productos comestibles de calidad como también en la venta directa de composta. 

Fotos: Centro Paz Para Ti

Por ejemplo, en el 2023, en una entrevista con Alana Feldman Soler, coordinadora del Centro Paz para Ti, en Adjuntas, indicó que el huerto Las mujeres sembramos producía mensualmente 150 cuartillos de composta, la cual utilizaban para el mantenimiento de sus cultivos y también para la venta directa a miembros de la comunidad.

Donativos Ambientales Ford y la Gestión de residuos 

Cabe destacar que, la Gestión de Residuos es una de las cuatro categorías de participación de los Donativos Ambientales Ford, junto a Seguridad alimentaria, la Conservación y recuperación de la biodiversidad y Energías renovables

Este año, por motivo de la celebración del 25 aniversario del programa, Donativos Ambientales Ford distribuirá $85,000 entre los proyectos que resulten seleccionados como ganadores en Puerto Rico. 

La convocatoria tendrá una duración de 6 semanas, comenzando el martes, 22 de abril (Día del Planeta Tierra) y cerrará el viernes, 30 de mayo.
Los proponentes interesados en participar deben presentar sus proyectos completando la solicitud oficial como propuesta en la página DonativosAmbientalesFord.com, en la que también encontrarán las reglas y condiciones de participación.

A través del mismo portal pueden inscribirse al taller virtual que se realizará el viernes, 9 de mayo a las 11:30 am, para orientar sobre el proceso de inscripción y atender dudas de los participantes.

Entre el 2015 y 2014, el Programa ha apoyado a 64 proyectos comunitarios ambientales en Puerto Rico. 

De acuerdo con el informe de impacto realizado por Sinergia, los proyectos ganadores de Donativos Ambientales Ford 2023 beneficiaron directamente la calidad de vida de 8,433 e indirectamente a 61,569 personas en la Isla.

Desde el 2001, el Programa ha contribuido más de $2.1 millones a cientos de proyectos ambientales en la región de Centro América (Panamá y Costa Rica) y el Caribe (República Dominicana y Puerto Rico). 

Cabe destacar que este año se integra Guatemala como país participante. 

 

La autora es conferenciante sobre cómo preparar y maximizar nuestros patios y jardines para integrar ‘garden breaks’ a nuestra vida diaria. Es fundadora de Agrochic.com y está certificada en Terapia Hortícola por el Chicago Botanic Garden desde 2019. Además, es autora del libro ¡Verdura! Jardinería para tu bienestar (Cool Springs Press). Disponible también en inglés.