Topiarios en el jardín
Por Sammy Malavé*
Los topiarios dan la impresión de ser trabajosos y exigentes en su diseño y mantenimiento. Pero la realidad es que han estado accesibles en nuestros jardines desde hace mucho tiempo: en diferentes formas y estilos. Nuestras abuelas utilizaron el Café de la India, Cruz de Malta, Ficus, Úcares, Seto Chino, y otros arbustos para lograr efectos significativos.
“Los topiarios son plantas, en su mayoría leñosas o plantas trepadoras, entrenadas en su crecimiento para lograr formas o siluetas determinadas. Pueden estar instaladas o sembradas directamente en el jardín. También pueden estar dispuestos en tiestos como complementos en la decoración”.

Jardín Botánico de Nueva York (NYBG). Foto: Agrochic
Se han utilizado árboles con crecimiento rápido, hojas pequeñas y muy cercanas entre sí; arbustos y plantas trepadoras, con y sin flores; plantas de interior o exterior. Entre los más utilizados están las Eugenias, Gardenias, Hibiscus, Podocarpos y Rain Jo.

Topiarios en tiestos. Jardín medieval del MET Cloisters. Foto: Agrochic
En el caso de la Eugenia, es una planta de semi interior; necesita mucha luz y no tolera la deshidratación. Su florecida no es vistosa y requiere poda periódica. Se utiliza, principalmente, como planta de piso en terrazas, balcones y patios. Su tamaño en el mercado es entre 24 a 60 pulgadas. Su costo varía entre $35-$125.
Nuestra imaginación, gustos y necesidades son los criterios para tomar la decisión sobre qué forma tendrá el topiario. Formas geométricas, siluetas de animales y hasta emblemas son algunas de las fuentes de inspiración.
INSPÍRATE CON LOS TOPIARIOS DEL REINO MÁGICO DE DISNEY

Horticultora prepara topiario en forma del famoso personaje de Mickey Mouse. Foto: Disney
Cuando son plantas trepadoras o enredaderas se facilita su crecimiento instalando un marco de metal con la forma o silueta deseada. Se puede rellenar de musgo u otro medio que retenga humedad u otro medio y sembrarle diferentes plantas con características de crecimiento similares para lograr efectos inimaginables. Por ejemplo, la silueta de un león cuyo cuerpo sea Hiedra o Ivy con la corona de `pelo´ trabajada en Helecho compacto.

Árbol de peras en los jardines medievales del MET Cloisters. Foto: Agrochic

Topiario en tiesto. Jardín Botánico de Bufalo, Nueva York. Foto: Agrochic
La clave del crecimiento de nuestro topiario será la combinación (muy importante) de agua, poda y abono. Además, de buena iluminación, buen drenaje y, sobre todo, mantener un buen control de plagas. Cada uno de estos requisitos proveerán un buen ritmo de crecimiento, necesario para tener y conservar una masa de follaje denso, lustroso y en algunos casos, llena de flores.

Los topiarios son parte esencial de las atracciones turísticas en jardines y parques. Foto: Pixabay.com
SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS TIJERAS

Reduce lesiones a tu cuerpo utilizando herramientas adecuadas y en buen funcionamiento. Foto: Pixabay.com
ENTRETENIMIENTO VERDE:
Te recomendamos ver el documental A Man Named Pearl
A Man Named Pearl – Trailer from Fred Story on Vimeo

El documental A Man Named Pearl (2008) cuenta la historia del artista de topiarios Pearl Fryar.
*El autor es paisajista profesional. Este artículo se publicó originalmente en Agrochic Magazine (2010) y ha sido actualizado por Perla Sofía Curbelo Santiago.