Proyectos para enamorarse de la agricultura
Agricultor comparte sus cinco proyectos favoritos
Por Rey Abner Soto Arocho
Vengo de una familia de agricultores del pueblo de Utuado. En los últimos años, he visto en Puerto Rico el surgimiento y desarrollo de varios proyectos agrícolas los cuales me han inspirado y enamorado aún más de la agricultura.

Calabaza cosechada en Utuado. Foto: Rey Abner Soto Arocho
Actualmente, vivo en el pueblo de Toa Alta donde tenemos un huerto familiar. Este proyecto ha combinado mi pasión por la fotografía y la comunicación. Es por esto que algunos me conocen en las redes sociales como @DonMaktub (en Instagram). Aquí, a diario, publico fotos de las cosechas o semillas que estamos probando y de ahí surge el #SemillasGerminando.

Achiote. Foto: Rey Abner Soto Arocho
En muchas ocasiones comenzamos nuestros huertos caseros y al cabo del tiempo nos desmotivamos. Sin embargo, lo que me ha ayudado a mí a continuar con el proyecto familiar es poder ver y seguir el trabajo de otros proyectos agrícolas.
Por eso quiero mencionarte cinco (5) proyectos que me fascinan y que creo podrían motivarte a ti también para trabajar en tu futuro huerto:

Composta a base de estiércol de cabra. Foto: Rey Abner Soto Arocho
1. Proyecto La Botica de la Tierra
Fue una de las primeras páginas (en Instagram) que comencé a seguir. Me llamó la atención su proyecto de crianza de cabras ubicado en Río Piedras. Norysell Massanet tiene disponible composta curada, la cual utilicé recientemente en mi huerto, y se siente poderosa. Ella también ofrece talleres sobre Fermentación en el que aprenderás a elaborar kombucha, kimchi y sauerkraut. ¡La pasión con la que habla sobre de las bacterias te va a fascinar! El próximo taller se va a ofrecer el domingo, 12 de febrero en San Juan. Puedes visitar su Facebook: laboticadelatierra o comunicarte al 787-223-5976.
2. Proyecto El Josco Bravo
Es un proyecto agroecológico con componentes de producción y educación. En el 2014, el agrónomo Ian Pagán Roig creó el Curso de Productores y Promotores Agroecológicos, y ya van por la cuarta cepa, educando sobre soberanía alimentaria. Ofrecen sus cosechas en el mercado agrícola de la Cooperativa Madre Tierra en la Placita Roosevelt en Hato Rey. Síguelo en las redes sociales como Facebook para información de los cursos y participación en mercados. Además, todos sus posts son bien educativos.

Cajón de siembra preparado por Desde mi huerto. Foto: Perla Sofía Curbelo Santiago
3. Proyecto Desde mi Huerto
Es un proyecto familiar establecido en el 2005 con un compromiso de mantener las semillas nativas y ya adaptadas al trópico. Puedes conseguir sus semillas a través de su página web www.desdemihuerto.com Además, Raúl Rosado ofrece talleres de preparación de huertos con todo lo que necesitas saber para comenzar uno en casa.

Don Luis Soto se distingue por sembrar y conservar semillas autóctonas. Foto: Rey Abner Soto Arocho
4. Proyecto Finca mi Casa
Es un proyecto certificado orgánico ubicado en Camuy. Don Luis Soto se ha dedicado a la conservación y preservación de semillas autóctonas y es un conocedor de la historia de las semillas y cómo llegaron a Puerto Rico. Si quieres realizar voluntariado y aprender mucho de este gran ser humano, puedes contactarlo al 787-306-3672.

El proyecto está ubicado en Aibonito. Foto: Siembra Tres Vidas
5. Proyecto Siembra Tres Vidas
Es un proyecto de agricultura ecológica ubicado en Aibonito que te da la oportunidad de apoyar a agricultoras como Daniella Rodríguez Besosa y poder beneficiarte del programa de Cajas Semanales Agrícolas o CSA (Community Supported Agriculture, por sus siglas en inglés). Así semanalmente te llegan productos frescos y de temporada a tu hogar. Para más información puedes visitar su pagina www.siembratresvidas.com.

Lerenes. Foto: Rey Abner Soto Arocho
Definitivamente hay más proyectos surgiendo que inspiran a muchos, así que comparte en los comentarios qué otros proyectos estás siguiendo. De mi parte, tengo disponible lechuga del país y cilantrillo, las cuales cultivo en hidropónico. También tengo disponible cúrcuma y lerenes. Te puedes comunicar al 787.438.5871.

Cilantrillo y ajíes dulces. Foto: Rey Abner Soto Arocho
¿Tienes algo que añadir a este post? ¡Comparte tus comentarios!