Jardín in memoriam
Cómo recordar a un ser querido a través de la jardinería
Por Perla Sofía Curbelo Santiago
Sembrar un árbol o crear un jardín para honrar la memoria de un ser querido es un gesto que se realiza con frecuencia pero que poco discutimos desde el aspecto de la jardinería y sus beneficios para quienes lo llevan a cabo.

A través del tiempo he conocido personas interesadas en aprender más sobre siembra porque “heredaron” las plantas de su madre y quisieran mantenerlas vivas. Otras sienten que practicando la jardinería, como lo hacía su ser querido, les mantendrá vinculados por mucho más tiempo.

El propósito de un jardín in memoriam es honrar y recordar los buenos momentos con ese ser querido; celebrar su vida y repasar las lecciones aprendidas. Además, es la oportunidad de crear un espacio accesible que podamos “visitar” con solo salir al patio o apartarnos a un área tranquila para reflexionar.
Realizar un proyecto de jardinería con este propósito te ayudará con el proceso de duelo, contribuirá a mantener tu enfoque, ofrecerá una rutina y también te mantendrá activa, física y mentalmente.
Tú decides si el espacio será uno personal o permitirás que otras personas participen del mismo. No hay reglas. Pero como todo proyecto de jardinería, dependerá del espacio disponible, el presupuesto y el tiempo que tengas para su mantenimiento.

Para honrar a un familiar o amigo basta con un pensamiento, seguir el ejemplo o compartir con otras personas en su nombre. Si aun así deseas recordarle a través de un gesto “verde” podrías desde sembrar un árbol de frutas (quizas la favorita del ser querido), crear un jardín temático con piezas y artefactos que te recuerden a esa persona o simplemente colgar una canasta con las plantas florecedoras favoritas de la persona difunta.
Puedes crear este espacio en el interior de tu hogar o en un área particular del patio.
El sitio electrónico BotanicalPaperWorks.com ofrece varios consejos para facilitar el proceso para la creación de un jardín in memoriam:
Mantenlo privado– Si cuentas con el espacio, escoge un área silenciosa, pero accesible. Alejada del ruido y tráfico del hogar. Así evitarás interrupciones, sobre todo cuando más necesites de un momento de intimidad.

Incluye el agua– Integrar elementos como fuentes o estanques de agua te ayudarán a relajarte y a pensar con mayor claridad. Además de crear una atmósfera refrescante que promueve la reflexión, el agua atraerá pájaros y otra vida silvestre.

Escoge un área soleada– Si estás creando un jardín in memoriam especializado en rosas o cualquier otro tipo de planta florecedora, necesitarás del sol para que éstas florezcan. Además que la luz del sol te energizará y te ayudará a levantar tu ánimo.

Iluminación nocturna– Extiende las horas de “visita” al jardín in memoriam colocando focos o lámparas en el área. Así podrás salir al mismo en cualquier momento, ya que los momento de reflexión llegan de día o de noche.

Piezas simbólicas– Personaliza el jardín añadiendo una pieza que te recuerde a tu ser querido. Ya sea que refleja gustos o un pasatiempo específico. También puedes integrar algún objeto que haya pertenecido a la persona difunta.

Área para sentarse– Recuerda añadir un asiento o banco donde puedas sentarte a reflexionar sobre tu ser querido, descansar y hasta para compartir con alguien más el espacio y el momento.

Simbolismos– Si tú y tu ser querido compartían una creencia en particular, añade figuras u objetos que así lo reflejen.

Losas grabadas– Si no tienes mucho tiempo para crear o cuidar de un jardín in memoriam, siempre puedes grabar una piedra o losa con el nombre de tu ser querido y colocarlas en un área visible para ti o entre plantas que sabes eran de las favoritas.

Maximiza el espacio– Si no tienes patio o solo tienes un balcón, puedes plantar en un tiesto pequeño, utilizar la baranda o las paredes para colgar alguna canasta con una planta particular.

Plantas con significado– Siempre puedes sembrar las plantas favoritas de tu ser querido o una planta que te recuerde algo particular de esa persona. Eso sí, asegúrate de conocer detalles sobre la siembra y mantenimiento.

Otras ideas para recordar a un ser querido:
- Apoya instituciones públicas o privadas a través de una donación in memoriam para el mantenimiento de áreas verdes o jardines especiales. También puedes donar tierras a nombre de tu ser querido. Organizaciones como Para La Naturaleza cuentan con programas que te ayudan a canalizar el proceso de donación de terrenos y éstos se convierten en custodios del mismo.

El programa Trees for a Change, en Estados Unidos, se dedica a plantar árboles en lugares identificados por el Servicio Forestal. Desde reemplazar árboles destruidos por fuegos, como aquellos afectados por enfermedades o insectos. Puedes solicitar la siembra de un árbol a través de una donación en nombre de un ser querido.
- Si heredaste una colección de plantas, puedes tomar talleres, unirte a un garden club u organización especializada en esa planta en particular y aprender sobre el cuidado y mantenimiento.
- En cambio, si heredaste una colección formal y no cuentas con el tiempo y los recursos económicos para mantenerla, puedes donar en nombre de tu ser querido toda o parte de la misma a una organización o institución académica.
